• DISEÑO. EVALUACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE Y CON VIDEOJUEGOS

    SÁNCHEZ I PERIS, FRANCESC JOSEP / ROS ROS, CONCEPCIÓN TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788411834896 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    A lo largo de las últimas décadas, se ha producido una evolución considerable en el ámbito científico dando lugar a cambios significativos en los planteamientos teóricos y prácticos relacionados con los videojuegos en distintos campos del saber, especialmente en la relación de estos con la educación...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1183-489-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2024
    • Año de edicion : 2024
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SÁNCHEZ I PERIS, FRANCESC JOSEP / ROS ROS, CONCEPCIÓN
    • Número de páginas : 180
    • Colección : PLURAL
    A lo largo de las últimas décadas, se ha producido una evolución considerable en el ámbito científico dando lugar a cambios significativos en los planteamientos teóricos y prácticos relacionados con los videojuegos en distintos campos del saber, especialmente en la relación de estos con la educación.
    Transferir y difundir la investigación que se está llevando a cabo por muchos profesionales del campo de la educación, en diferentes ámbitos como la educación superior, la enseñanza básica, la atención a la diversidad o la narrativa en el diseño de videojuegos, es fundamental para contribuir al acervo del conocimiento, que sin duda impactará en la puesta en práctica de nuevas experiencias en el desarrollo práctico y científico de futuras investigaciones.
    Por ello, en este libro presentamos experiencias, investigaciones y propuestas de intervención llevadas a cabo por profesionales preocupados por la mejora constante de su campo de conocimiento.
    La obra se estructura en 8 capítulos que van desgranando el objetivo de los videojuegos, la aplicación de las teorías contructivistas al objeto videolúdico, el sentido del contenido del juego construido a través de la narrativa, el videojuego como herramienta con valor educativo- social desde la perspectiva de los educadores sociales o para la formación de futuros docentes.
    Invitamos a los y las lectoras a participar del rico debate que puede generar la diversidad de temáticas presentes en esta obra, y les pregunto en su rol de aprendices, educadores, profesores o investigadores, ¿Cómo innovamos para que lo que se enseña en la escuela o la universidad a través de los videojuegos nos permita formar personas competentes? Agradecer la colaboración a los autores y autoras que han colaborado en la publicación de esta obra como homenaje a Graciela Alicia Esnaola Horacek "activista e inspiradora" del estudio, creación e investigación sobre los videojuegos aplicados a la enseñanza.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.