Este libro profundiza en la relación existente entre el proceso de producción simbólica y las formas de dominación masculina. El análisis propuesto se articula en torno a la idea de heterodesignación, una fórmula patriarcal que produce las identidades femeninas en el relato literario en función de l...
Este libro profundiza en la relación existente entre el proceso de producción simbólica y las formas de dominación masculina. El análisis propuesto se articula en torno a la idea de heterodesignación, una fórmula patriarcal que produce las identidades femeninas en el relato literario en función de los valores masculinos de dominación. A través de este mecanismo, los escritores no sólo han transferido una realidad parcial basada en sus experiencias, sino que han definido las experiencias de las mujeres a partir de sus propias vivencias e interpretaciones.
Los autores dentro del campo literario han contado tradicionalmente con el poder de significar la realidad a partir de valores y concepciones características, que impone socialmente la masculinidad hegemónica y que responde a sus propios intereses. Es por ello que las obras literarias funcionan como disposiciones generadoras de prácticas y representaciones que resultan discriminatorias hacia las mujeres.
Teniendo en cuenta lo anterior, este ensayo sostiene que los elementos que conforman la heterodesignación están presentes en la novela contemporánea española y tienen un peso muy considerable en los discursos narrativos. Su aportación más sobresaliente reside en que consigue operativizar para su posterior cuantificación los principales factores que conforman la heterodesignación en la citada novela española, llevando a cabo un análisis comparativo entre dos generaciones de autores que se enmarcan dentro del canon y de la vanguardia literaria.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.