Todos los días surge una nueva polémica relacionada con la moralización del arte o con el examen de la vida de escritores, cineastas, deportistas o figuras del mundo del espectáculo. Los desnudos de Egon Schiele se cubren porque «no es ético mostrar los genitales públicamente». Las futbolistas dan l...
Autores :GARCÍA CÍVICO, JESÚS / PEYDRÓ SANZ, EVA / PÉREZ DE ZIRIZA, CARLOS / VALERO HEREDIA, ANA
Número de páginas :180
Colección :SERIE GRIS / ENSAYO
NumeroColeccion :01
Todos los días surge una nueva polémica relacionada con la moralización del arte o con el examen de la vida de escritores, cineastas, deportistas o figuras del mundo del espectáculo. Los desnudos de Egon Schiele se cubren porque «no es ético mostrar los genitales públicamente». Las futbolistas dan la espalda a la imagen de Maradona el día de su muerte. Las novelas de Milan Kundera se examinan en clave de género. Aparecen académicos, políticos y críticos literarios, súbitamente «racializados». La autora de Harry Potter, J. K. Rowling, es acusada de «transfóbica». De pronto, el músico Ryan Adams no tiene quien le escriba. La historia misma es objeto de revisión: desde la Grecia antigua (patriarcal y esclavista al decir de jóvenes profesores americanos) a las obras de Voltaire o David Hume. ¿Y qué decir del examen de las letras del trap en clave judicial? ¿Afecta la vida sexual de un poeta a la calidad de sus versos? ¿Qué papel desempeña la moral en el dominio del arte y en particular en las ficciones literarias y cinematográficas? ¿En qué consiste exactamente «separar al artista de su obra»? ¿Presenta la «cultura de la cancelación» algún rasgo positivo en clave de progreso cultural? ¿No era raro que todos los pilotos espaciales fueran rubios? ¿Qué significa la expresión «mujer, yo te creo»? ¿Podemos seguir hablando hoy de autonomía del arte?
Cuatro representantes del mundo académico y de la crítica cultural –Jesús García Cívico, Eva Peydró, Ana Valero y Carlos Pérez de Ziriza– reflexionan sobre la nueva sensibilidad y las ficciones audiovisuales, la «cultura de la cancelación» y la corrección política, la pornografía y los límites a la libertad de expresión o la neocensura y el cambio cultural
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.