La inclusión de la sostenibilidad en el currículo de la Formación Profesional no solo beneficia al sector educativo, sino que también aporta un papel crítico en la sociedad, promoviendo su desarrollo social, económico y ambiental.Este libro es un instrumento que busca, desde la “sostenibilidad aplic...
Autores :LABIÁN FERNÁNDEZ-PACHECO, BELÉN/PEÑA RUIZ, MARÍA DE GRACIA/TERCERO COTILLAS, MARÍA DEL ROSARIO
Número de páginas :148
Colección :FORMACION PROFESIONAL
NumeroColeccion :92
La inclusión de la sostenibilidad en el currículo de la Formación Profesional no solo beneficia al sector educativo, sino que también aporta un papel crítico en la sociedad, promoviendo su desarrollo social, económico y ambiental.
Este libro es un instrumento que busca, desde la “sostenibilidad aplicada en el desempeño profesional”, satisfacer las necesidades formativas y de cualificación de los alumnos para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la economía sostenible. Tras definir el concepto de desarrollo sostenible, se examina cómo los empleos verdes juegan un papel fundamental a la hora de fomentarlo. En esta línea se integran las estrategias que tienen un papel clave para que el alumnado cambie sus patrones de consumo y contribuya a crear un futuro más verde, y les permite pasar del conocimiento sobre el medioambiente a la acción individual y colectiva. La adopción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tambien ha marcado un punto de inflexión al respecto.
Las exigencias de la transición ecológica modifican los procesos productivos de los diferentes sectores. A través del desarrollo de conocimiento y las competencias básicas en economía verde, sostenibilidad e impacto ambiental, se evita poner en riesgo objetivos fundamentales para el siglo XXI.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.