• SIERRA BERMEJA

    BIODIVERSIDAD Y VALORES DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS SERPENTÍNICOS. ESTUDIO PARA SU INCLUSIÓN ÍNTEGRA EN LA RED DE PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA

    GÓMEZ ZOTANO, JOSÉ / HIDALGO TRIANA, NOELIA / MARTOS MARTÍN, JAVIER LA SERRANIA Ref. 9788415588252 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los ecosistemas serpentínicos ocupan menos del 1% de la superficie terrestre y presentan una distribución geográfica mundial muy fragmentada. Las rocas ultramáficas y las especies vegetales y animales asociadas a su edafogénesis contribuyen a la conformación de estos raros ecosistemas, siendo objeto...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15588-25-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/06/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GÓMEZ ZOTANO, JOSÉ / HIDALGO TRIANA, NOELIA / MARTOS MARTÍN, JAVIER
    • Número de páginas : 0
    • Colección : FUERA DE COLECCION
    Los ecosistemas serpentínicos ocupan menos del 1% de la superficie terrestre y presentan una distribución geográfica mundial muy fragmentada. Las rocas ultramáficas y las especies vegetales y animales asociadas a su edafogénesis contribuyen a la conformación de estos raros ecosistemas, siendo objeto de interés creciente para la Biología de la Conservación y la más reciente subdisciplina Biogeografía de la Conservación. Sin embargo, desde mediados del siglo XX se encuentran inmersos en un período de cambios sin precedentes como resultado de la acción humana, que en muchos casos amenazan con redibujar completamente el mapa geográfico de la biota en estas desconocidas “islas biogeográficas”.

    En España, estos afloramientos ultramáficos se localizan en Andalucía (Serranía de Ronda) y Galicia (sierras Capelada y de Careón). Entre los más valiosos, desconocidos y amenazados destaca Sierra Bermeja que, situada en la Serranía de Ronda y ejerciendo de telón montañoso de la Costa del Sol occidental, es el mayor de la península ibérica y uno de los más extensos y mejor expuestos a nivel mundial. Este macizo peridotítico acoge taxones y procesos biológicos y biogeográficos merecedores de conservación, especialmente si está involucrada la adaptación a los suelos ultramáficos.

    Los resultados de distintos estudios proponen la inclusión de esta montaña en la Red de Parques Nacionales de España y así lo demandan distintas ONG constituidas en la Plataforma “Sierra Bermeja, Parque Nacional”, con el apoyo de numerosos científicos del plantel nacional e internacional y otras personalidades importantes relacionadas con distintos campos interesados en el medio ambiente y su conservación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.