• CONVENIO 190 DE LA OIT SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO. CONSECUENCIA

    ALTES TARREGA, JUAN A. / YAGÜE BLANCO, SERGIO TIRANT LO BLANCH Ref. 9788410562844 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El pasado 25 de mayo de 2023 entró en vigor en España el Convenio n.º 190/2019 de la OIT, sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo tras haber sido ratificado un año antes por el Estado español. Se trata de una normativa novedosa porque proporciona un marco de actuación integral,...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    49,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-56284-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/07/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ALTES TARREGA, JUAN A. / YAGÜE BLANCO, SERGIO
    • Número de páginas : 650
    • Colección : ENFOQUE LABORAL
    El pasado 25 de mayo de 2023 entró en vigor en España el Convenio n.º 190/2019 de la OIT, sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo tras haber sido ratificado un año antes por el Estado español. Se trata de una normativa novedosa porque proporciona un marco de actuación integral, consensuado y de carácter internacional para abordar la violencia y el acoso en los entornos laborales. Por tanto, incluso en países como España, con un estándar de protección avanzado, sería conveniente la aprobación de una norma marco que incorpore sus previsiones, tanto aquellas que tienen carácter self-excuting (en aras a una mayor claridad y racionalidad normativa) como aquellas que no, para poder cumplir con los compromisos internacionales asumidos. Esta obra está estructurada en los mismos ejes de intervención en los que se agrupan los bloques de medidas que incorpora el Convenio n.º 190 OIT para facilitar su análisis: 1) la conceptualización y prohibición expresa de violencia y acoso laboral, que tendrá que ser incorporada en las legislaciones nacionales, junto con el establecimiento de sanciones disuasorias; 2) la prevención, ámbito estratégico y predominante de la norma internacional; y 3) la protección de la víctima, garantizando el acceso vías de recurso y reparación y a medidas de apoyo. La obra se completa con el estudio de algunos colectivos considerados vulnerables y con un análisis de Derecho comparado de otros ordenamientos jurídicos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.