La obra recoge distintos trabajos que disertan sobre el “El Derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias”, como especifica el título del libro, cuyos autores especialistas en la materia abordan temáticas de relevante interés para cualquier jurista e investigador y profundizan en el ...
La obra recoge distintos trabajos que disertan sobre el “El Derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias”, como especifica el título del libro, cuyos autores especialistas en la materia abordan temáticas de relevante interés para cualquier jurista e investigador y profundizan en el pensamiento jurídico.
…
El Derecho está establecido como acción dialéctica y se confirma siempre como mediación. Como hemos defendido en otros estudios, cabe determinar una noción de Derecho siguiendo a R. Aron y J. Freund, basándose en la teoría aristotélica: una dialéctica entre la Política y la Ética con una base en la condición humana10. En esta relación dialéctica, el Derecho estará a merced de las categorías de uno y otro orden, por lo que su ser dependerá de las exigencias de la Ética y de la Política, aunque también podrán confluir muchos contenidos de otros órdenes dentro del campo social. Quiere decirse que el hombre es naturalmente social y político, pero no es jurídico por naturaleza. Por tanto, la vida del Derecho está condicionada e incluso determinada por factores extrajurídicos.
…
Comte impuso la Ciencia al ser humano. Defendía que el modelo que hay que seguir es el de la Ciencia y que el método propio del conocimiento científico para estudiar la naturaleza, basado en hechos, debe trasladarse también al estudio del ser humano y la sociedad, idea que se aceptará y trascenderá al ámbito jurídico.
La ciencia describe y por eso en el Derecho algunos sectores se limitan a describir lo que está vigente, lo que es. En el espíritu científico no caben los valores, tampoco el futuro, pero no podemos renunciar al “deber ser”, y aunque sea difícil establecerlo en positivo, sí cabría la posibilidad de establecer lo que “no debe ser”.
El derecho positivo nos da seguridad jurídica, la ley natural nos da libertad y dignidad. Así que no nos queda más remedio que ponernos de acuerdo en unos principios mínimos que hagan posible la convivencia basada en el respeto y la dignidad del ser humano. Aunque también tengamos que ponernos de acuerdo en lo que estas palabras significan.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.