Historia y memoria son dos conceptos que nacen de una misma preocupación y comparten el mismo objeto, la elaboración del pasado. Mientras que la historia adopta necesariamente la forma de un registro, continuamente reescrito y reevaluado a la luz de nuevas evidencias, la memoria puede asociarse a un...
Historia y memoria son dos conceptos que nacen de una misma preocupación y comparten el mismo objeto, la elaboración del pasado. Mientras que la historia adopta necesariamente la forma de un registro, continuamente reescrito y reevaluado a la luz de nuevas evidencias, la memoria puede asociarse a unos propósitos públicos no intelectuales relacionados directamente con la génesis de las identidades colectivas a través de manifestaciones mnemónicas de un pasado inevitablemente parcial y selectivo. Actualmente el pasado islámico de Madrid queda diluido en el espacio público; las grandes transformaciones urbanas experimentadas por la ciudad desde el siglo XVI casi eliminaron por completo las trazas materiales de la ciudad islámica. El ocaso del islam madrileño coincidió con las fabulaciones míticas sobre los orígenes de la villa de Madrid, sede de la corte en 1561, unos orígenes más acordes con los valores oficiales de la Monarquía Hispánica y más tarde con el Estado-Nación español integrándose en el paradigma de “pérdida y reconquista” en los discursos del siglo XIX. Los orígenes islámicos de Madrid han sido objeto de una larga controversia que continúa hasta hoy y que expresa hasta qué punto la herencia de al-Andalus no ha sido bien digerida por el imaginario nacional español. Historia y memoria son los dos ejes sobre los que se articula esta obra, explorando transversalmente desde diferentes disciplinas, Historia Medieval y Moderna, Arqueología, Estudios Árabes e Islámicos, Turismo y Gestión y Administración Pública, el estado de los conocimientos sobre la presencia islámica en Madrid y su región desde la época andalusí en la que se funda la ciudad, hasta la Edad Moderna cuando los viajeros europeos señalaban las peculiaridades de la misma. Se propicia al mismo tiempo, una reflexión de carácter diacrónico sobre los lugares de memoria del Madrid islámico y la gestión del patrimonio material e inmaterial que deriva de esta presencia histórica contribuyendo de este modo a la difusión del patrimonio andalusí, mudéjar y morisco en la historia madrileña, tratando de desactivar las proyecciones ideológicas en el conocimiento del pasado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.