• AFGANISTÁN

    HISTORIA DE UN ESTADO FALLIDO

    BERMEJO BARRERA, JOSÉ CARLOS ALMUZARA Ref. 9788410523357 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Afganistán es un país envuelto en una maraña de estereotipos y prejuicios que lo hacen único entre el resto de naciones. Este libro explora el complejo proceso de formación del Estado a finales del siglo XIX, utilizando tango fuentes de locales como inglesas, con una profunda mirada a las narracione...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-52335-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 03/09/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BERMEJO BARRERA, JOSÉ CARLOS
    • Número de páginas : 288
    • Colección : ENSAYO
    Afganistán es un país envuelto en una maraña de estereotipos y prejuicios que lo hacen único entre el resto de naciones. Este libro explora el complejo proceso de formación del Estado a finales del siglo XIX, utilizando tango fuentes de locales como inglesas, con una profunda mirada a las narraciones históricas y expediciones científicas de la época. Desde los escritos de historiadores afganos Faiz Katib y Mohamed Shah hasta las vastas recopilaciones de James Mill o las memorias de expediciones como la de Monstuart Elphinstone, estas páginas ofrecen una visión integral del desarrollo político y militar del país. Las biografías de figuras clave como el emir Abdur Rahman Khan, así como las memorias de militares y mujeres como Lady Sale, proporcionan una comprensión detallada de los eventos que moldearon la nación. La obra también destaca la influencia del poder británico y ruso en la configuración de Afganistán como «estado tapón», y cómo el emir Abdur Rahman Khan consolidó su poder mediante un régimen de represión y terror, apoyado en una red de espionaje y tortura, con la ayuda de modernas fábricas de armas británicas y dependiente de la financiación británica debido a su incapacidad para generar ingresos internos. Finalmente, se analizan los intentos fallidos de modernización de Afganistán bajo distintos regímenes, todos impulsados desde el exterior, y cómo los elementos estructurales y la influencia de la religión islámica siguen presentes en la sociedad afgana actual. Es una lectura esencial para comprender las raíces y los desafíos actuales de un país cuya historia es tan compleja como su geografía. «Este libro ofrece un profundo análisis de la historia de Afganistán, iluminando aspectos fundamentales hasta ahora poco conocidos. Un libro de obligada lectura para quien desee entender el pasado y presente de Afganistán». Ali Kosha, historiador y escritor refugiado «Una investigación profunda, que saca a la luz hechos hasta ahora ocultos y muestra una nueva visión de las realidades históricas. Es novedosa su exposición de la trágica situación de las mujeres afganas». Rahila Raya, filóloga persa, refugiada. AUTOR José Carlos Bermejo Barrera (Santiago de Compostela, 1952) es catedrático emérito de la Universidad de Santiago. Ha desarrollado su labor en los campos de la historia de las religiones antiguas, la filosofía de la historia y la crítica económica y política de los sistemas universitarios. Es autor de más de treinta libros, de entre los que cabe destacar, en el campo de la historia de las religiones, Mito y parentesco en la Grecia arcaica (Madrid, 1980); Mitología y mitos de la Hispania prerromana, I y II (Madrid, 1986); Historia y melancolía (Madrid, 2018). En el ámbito de la filosofía de la historia, Fundamentación lógica de la historia (Madrid, 1991); Introducción a la historia teórica (Madrid, 2009); The limits of knowledge and the limits of science (Santiago, 2010). En el campo del análisis crítico de las universidades, La aurora de los enanos (Madrid, 2007); La fábrica de la ignorancia. La universidad del como si (Madrid, 2010); La tentación del rey Midas. Para una economía política del conocimiento (Madrid, 2015); Rectores y privilegiados (Madrid, 2017). Es también autor de El gran virus. Ensayo para una pandemia (Madrid, 2020); Las guerras de la doble moral. Una retórica de la guerra (Vigo, 2023), y del libro de relatos La verdadera historia de la humanidad nunca jamás contada ni dibujada (Madrid, 2011). Ha desarrollado igualmente una intensa actividad en la prensa diaria en los últimos doce años, en los campos de la cultura y la educación superior.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.