Este libro es especialmente oportuno, pues incide en el itinerario legislativo experimentado en Cataluña, que ha sido la comunidad autónoma que más ampliamente ha regulado esta materia. No debemos olvidar que las comunidades autónomas tienen competencia para legislar sobre urbanismo, correspondiendo...
Este libro es especialmente oportuno, pues incide en el itinerario legislativo experimentado en Cataluña, que ha sido la comunidad autónoma que más ampliamente ha regulado esta materia. No debemos olvidar que las comunidades autónomas tienen competencia para legislar sobre urbanismo, correspondiendo a las entidades locales la gestión del planeamiento. El conocimiento de dicho proceso legislativo es especialmente interesante para poder entender las diversas posiciones políticas en la materia y el ánimo subyacente detrás de dicha regulación, por lo que en este sentido estamos ante un estudio útil (y magníficamente documentado, por cierto); máxime si tenemos en cuenta, como muy bien afirma el autor, que Cataluña ha estado en primera línea en el desarrollo autonómico en materia religiosa, firmando acuerdos o convenios con diversas confesiones religiosas, e incluso con colectivos que tienen como fin afirmar el valor de la laicidad en la sociedad catalana, como es el caso de la Lliga per la Laïcitat. Prólogo 13 Introducción 21 Abreviaturas y siglas 25 Capítulo I: Políticas públicas religiosas en la Cataluña del S. XXI 27 1. Mapa político actual 27 2. La gestión de la diversidad religiosa 29 Capítulo II: Antecedentes remotos de la Llei dels centres de culte 33 1. Informe relativo a la aproximación jurídico-teórica sobre locales de culto u oratorios 34 2. Hipótesis de trabajo sobre la actuación municipal respecto a los locales de culto 38 3. El Informe jurídico relativo a la legislación vigente y al ámbito competencial de la Generalitat 42 Capítulo III: Los diversos Anteproyectos de Ley 45 1. El borrador de junio de 2007 45 2. El trámite de audiencia a los interesados 51 2.1. Las Alegaciones de los católicos 52 2.2. Las Alegaciones de los evangélicos 54 2.3. Las Alegaciones de los israelitas 56 2.4. Las Alegaciones de los musulmanes 57 2.5. Las Alegaciones municipalistas 60 2.6. Otras Alegaciones 62 3. El borrador de 22 de octubre de 2007 64 3.1. La búsqueda de consenso 64 3.2. El borrador del Anteproyecto 67 4. La tramitación final del Anteproyecto de ley 73 4.1. Memòria del Avantprojecte de Llei 74 4.2. Los informes jurídicos 76 Capítulo IV: Del Projecte de Llei a la Llei 16/2009, del 22 de juliol, dels centres de culte 81 1. El debate a la totalidad del Proyecto de Ley 82 2. Las comparecencias en la Comissió d?Afers Institucionals 85 3. Del Projecte de Llei sobre els centres de culte o de reunió amb fins religiosos a la Llei 16/2009 95
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.