• CÓMO IMPULSAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA

    PRINCIPIOS PARA UNA PARTICIPACIÓN EFECTIVA

    REY, AMALIO A. ALMUZARA Ref. 9788410523791 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las personas participamos de manera activa y consciente cuando nos implicamos en la búsqueda de soluciones a retos comunes. Este libro te ayudará a comprender, con numerosos ejemplos, las ventajas de la participación, animándote a introducirla en procesos y actividades donde actualmente no se practi...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-52379-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/09/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : REY, AMALIO A.
    • Número de páginas : 0
    • Colección : ENSAYO
    Las personas participamos de manera activa y consciente cuando nos implicamos en la búsqueda de soluciones a retos comunes. Este libro te ayudará a comprender, con numerosos ejemplos, las ventajas de la participación, animándote a introducirla en procesos y actividades donde actualmente no se practica. Además, te servirá para aprender a diseñarla y gestionarla, con el fin de que consigas los mejores resultados posibles. Los 101 principios de diseño contenidos en esta obra se presentan como pequeñas píldoras de lectura ágil y contenido directo. Lo que aquí se expone es aplicable a ámbitos tan variados como un club de lectura, un coro, una asociación de senderismo o una comunidad de vecinos. También es útil en una empresa relativamente grande o una institución pública. Y, por supuesto, en un barrio, un pueblo, una gran ciudad e incluso un país. Hoy en día, la palabra participación está en crisis. Es cierto que, a veces, juntos somos menos inteligentes que por separado. Sin embargo, la tesis central de este libro es que un buen diseño de la participación previene la estupidez colectiva. Para demostrarlo, se identifican primero nueve patologías participativas" y, a partir de ellas, se proponen estrategias prácticas de diseño que ayudan a corregirlas. El autor evita, en todo momento, abordar la participación desde un discurso «buenista» o maniqueo. Por el contrario, la presenta como un cofre repleto de contradicciones y propone adentrarse en él con un espíritu curioso para descubrir matices que incitan a pensar y desafiar viejos prejuicios. Este es un libro que celebra el pensamiento paradójico." AUTOR El autor es un reconocido experto en diseño y gestión de la participación. Publicó en Almuzara "El libro de la inteligencia colectiva" en 2022, un ensayo de referencia sobre esta temática, elegido entre los diez mejores libros del año por los Premios Know Square. Se licenció en Relaciones Económicas Internacionales y obtuvo un máster en Gestión de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Carlos III de Madrid, donde fue profesor asociado durante varios años. Es investigador, formador, consultor artesano y conferenciante. Se define, sobre todo, como un facilitador de procesos colectivos. Ha contribuido a la creación de ecosistemas de innovación tanto en España como en varios países de Latinoamérica. Es autor de dos blogs: uno personal (www.amaliorey.com) y otro especializado en inteligencia colectiva (www.bloginteligenciacolectiva.com). En ellos «escribe para comprender», documentar sus vivencias y, por supuesto, entablar conversaciones que lo saquen de su burbuja. Nació en La Habana, ha residido en varios países y se afincó en España en 1994. Vive en Málaga, es seguidor apasionado del Real Betis Balompié y padre de dos hijos. Su cuenta en Twitter: @arey

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.