Era de la fraternidad. Jorge Úbeda ofrece una visión renovada como un pilar esencial para una nueva era de convivencia humana.A través de una exploración tridimensional que abarca lo antropológico, social y político, Úbeda argumenta que la fraternidad es crucial para enfrentar los desafíos contempor...
Era de la fraternidad. Jorge Úbeda ofrece una visión renovada como un pilar esencial para una nueva era de convivencia humana.
A través de una exploración tridimensional que abarca lo antropológico, social y político, Úbeda argumenta que la fraternidad es crucial para enfrentar los desafíos contemporáneos.
La obra destaca la importancia de un ethos pluralista, proponiendo que debe ser una práctica política dinámica y abierta a la diversidad.
Este libro invita a una reflexión profunda sobre el papel en nuestra sociedad y su potencial para construir un futuro más equitativo y solidario.
Esta obra rescata este valor olvidado, argumentando que su integración es crucial para enfrentar los desafíos contemporáneos.
La obra define la fraternidad de manera tridimensional, abarcando lo antropológico, social y político.
Propone que nuestro origen común como especie y nuestra capacidad innata para la cooperación nos vinculan profundamente.
Debe verse no solo como un ideal abstracto, sino como una práctica política que requiere la creación de instituciones que protejan nuestra humanidad común.
Una de las aportaciones más novedosas del libro es la defensa de un ethos pluralista.
Afirma que, para que sea efectiva, debe sustentarse en una disposición abierta y dinámica hacia la diversidad y las diferencias identitarias.
Este ethos pluralista es crucial para superar la dicotomía entre libertad e igualdad y para articular nuevas formas de inclusión social.
El pluralismo, como sustrato, puede ser una fuente de creatividad social y política, capaz de generar instituciones más inclusivas y justas. De este modo, «La era de la fraternidad» invita a una reevaluación de conceptos tradicionales para adoptar una visión más amplia y comprensiva de la fraternidad.
Destaca por sus contribuciones originales al debate sobre la convivencia humana. El autor nos invita a reconsiderar el papel de la fraternidad en nuestra sociedad y su potencial para construir un futuro más equitativo y solidario. Ofrece una reflexión profunda y bien fundamentada, revelando cómo la fraternidad puede ser la clave para una nueva ilustración plural y cooperativa.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.