• CIUDAD Y NATURALEZA

    APROXIMACIONES DESDE LA HISTORIA MEDIOAMBIENTAL

    MARTIN DOMINGUEZ, GUIOMAR / PRIETO, EDUARDO ASIMETRICA EDITORIAL Ref. 9788410065536 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Cuál ha sido la influencia del clima en la configuración de las ciudades? ¿Hasta qué punto puede hablarse de un determinismo climático? ¿Cómo han ido variando las tramas urbanas en función de los diversos paradigmas higiénicos? ¿Y en función de los no menos diversos paradigmas de gestión de la ener...
    Dimensiones: 220 x 148 x 35 cm Peso: 900 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-06553-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 28/10/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTIN DOMINGUEZ, GUIOMAR / PRIETO, EDUARDO
    • Número de páginas : 440
    • Colección : ARQUITECTURA
    ¿Cuál ha sido la influencia del clima en la configuración de las ciudades? ¿Hasta qué punto puede hablarse de un determinismo climático? ¿Cómo han ido variando las tramas urbanas en función de los diversos paradigmas higiénicos? ¿Y en función de los no menos diversos paradigmas de gestión de la energía o la producción agraria, artesanal o industrial? ¿De qué modos el espacio urbano ha expresado las redes y sistemas de abastecimiento energético? ¿Cuáles han sido las relaciones entre la infraestructura ambiental y la superestructura formal de las urbes? ¿Qué relaciones han guardado las ciudades con su entorno natural inmediato? ¿Cuál ha sido la evolución de la dialéctica campo/ciudad? ¿Cómo se ha incorporado el paisaje a la urbe? La ciudad, ¿ha sido de algún modo un laboratorio de «la naturaleza»? ¿Es posible hablar de las ciudades como utopías medioambientales o bien como distopías o heterotopías? ¿En qué medida los diferentes contextos y culturas materiales han determinado la forma de las ciudades europeas? ¿Y la de las iberoamericanas y las del resto del mundo? ¿Hasta qué punto las relaciones tipológicas y los caminos de ida y vuelta tecnológicos entre Europa, América y otros continentes quebraron el determinismo climático? Y, para terminar, ¿qué retos metodológicos supone la Historia medioambiental de la arquitectura para el estudio de la ciudad? ¿En qué medida se parece y se diferencia de la Historia medioambiental de raíz exclusivamente ecológica? ¿Hasta dónde enriquece y completa los paradigmas convencionales de la historiografía y los de la enseñanza de la disciplina?

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.