Desde el Concilio Vaticano II, la cristología católica ha vivido grandes convulsiones y sigue presa de algunas controversias en torno al modo de entender la articulación de la humanidad y la divinidad de Jesucristo. Para esclarecer esta problemática se necesita un método adecuado al contenido especí...
Desde el Concilio Vaticano II, la cristología católica ha vivido grandes convulsiones y sigue presa de algunas controversias en torno al modo de entender la articulación de la humanidad y la divinidad de Jesucristo. Para esclarecer esta problemática se necesita un método adecuado al contenido específico que la fe confiesa acerca de Jesucristo. Esta propuesta de cristología fundamental se estructura en tres grandes partes. La primera, «Diagnóstico», presenta los retos que tiene ante sí la materia y sintetiza los contenidos esenciales de la fe en Jesucristo. La segunda, «Discusión», identifica los desafíos y el papel de la investigación histórica sobre Jesús en la metodología cristológica. A continuación, detalla los cuestionamientos que plantea la teología pluralista de las religiones. Por último, propone un discernimiento del contenido cristológico vinculante a partir de la historia del dogma. La cristología, más que regirse por el neocalcedonismo (Ratzinger), ha de hacerlo por el Concilio de Calcedonia. La tercera parte, «Propuesta», esboza las líneas metodológicas capaces de responder a los retos señalados y precisa las notas esenciales que caracterizan a la persona de Jesucristo según la fe. El núcleo de esta propuesta de cristología fundamental se basa en el «dinamismo encarnatorio», categoría que busca integrar el acontecer histórico de Jesús de Nazaret y su realidad de Hijo eterno de Dios. Gabino Uríbarri Bilbao es catedrático de teología dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.