El estudio del lenguaje de especialidad científico-médico ha suscitado gran interés entre los lexicólogos en los últimos treinta años. Los estudios diacrónicos tradicionales han tenido como referente el modelo de lengua canónica de los manuales y tratados de medicina para reconstruir el modelo de c...
El estudio del lenguaje de especialidad científico-médico ha suscitado gran interés entre los lexicólogos en los últimos treinta años. Los estudios diacrónicos tradicionales han tenido como referente el modelo de lengua canónica de los manuales y tratados de medicina para reconstruir el modelo de comunicación científico en las distintas sincronías de la historia del español médico. Sin embargo, los cambios de paradigma en la filología han obligado fijar el interés en documentación no ensayística, y autores como Calderón Campos, García-Godoy o Sánchez Méndez han dado buena cuenta de la importancia de acudir a documentación judicial para los estudios lingüísticos debido a la impronta oralizante que los caracteriza. Por primera vez para la historia del español se presenta un glosario inédito de voces médicas, de diferente grado de especialización y factura, basado en un corpus de deposiciones judiciales de médicos y cirujanos, próximas a característica propias de la oralidad, datadas entre los siglos XVI y XIX (http://corpora.ugr.es/ode/). Por tanto, además de ofrecer una aproximación a los usos léxicos de los facultativos españoles durante la Edad Moderna, atenuamos las carencias de lexicografía histórica en español.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.