• TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL

    SERRANO CHAMORRO, Mª EUGENIA TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788411835794 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La obra que aquí se presenta pretende dar una visión de las tendencias y retos de la Economía Social en nuestro ámbito empresarial español con especial preocupación del arraigo al territorio rural. Tras la reciente creación de la Cátedra de Cooperativismo y conomía Social (CoES) por la Universidad ...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,89 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1183-579-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/09/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SERRANO CHAMORRO, Mª EUGENIA
    • Número de páginas : 320
    • Colección : ESTUDIOS DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA
    La obra que aquí se presenta pretende dar una visión de las tendencias y retos de la Economía Social en nuestro ámbito empresarial español con especial preocupación del arraigo al territorio rural. Tras la reciente creación de la Cátedra de Cooperativismo y conomía Social (CoES) por la Universidad de Valladolid se han organizado los I Encuentros de Economía Social a fin de dar a conocer al alumnado, a los operadores económicos y a los profesionales del sector el amplio abanico de entidades diferentes de modelos empresariales basados en la organización cooperativa, asociativa o sin ánimo de lucro que anteponen los beneficios humanos y sociales a los puramente económicos. A nivel europeo, el sector de la economía social cuenta con alrededor de 2,8 millones de organizaciones y entidades que generan entre el 6 % y el 8 % del PIB de la UE y aportan a la economía más de 13 millones de puestos de trabajo, lo que supone el 6,3 % de la fuerza de trabajo. El sector de la economía social está conformado por entidades privadas de diversa naturaleza jurídica entre las que se incluyen las cooperativas, las fundaciones, las asociaciones, las mutualidades, además de otras entidades. En estas jornadas se visibilizan algunas de las entidades más relevantes en el ámbito de Castilla y León apuntando hacia una transformación de la economía y a la consecución de tres pilares fundamentales: el desarrollo de un marco legislativo más favorable para la Economía Social, un mayor y mejor acceso a las políticas públicas, y un mayor reconocimiento y visibilidad de la Economía Social. Las cuestiones y debates planteados en estas jornadas han propiciado la necesidad de transmitir a la sociedad los puntos analizados, por lo que puede resultar una obra muy útil, en particular, para todos los impulsores de esta modalidad alternativa de emprendimiento y desarrollo económico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.