Se presenta en este libro una perspectiva general del desarrollo de la Filosofía en la Roma antigua. A diferencia de cuanto sucedió con otros géneros literarios, este no se escribió necesariamente en latín, sino que muchos de sus autores siguieron usando la lengua en la que la Filosofía se había ori...
Autores :LOPEZ FONSECA, ANTONIO / RUIZ VILA, JOSE M.
Número de páginas :228
Colección :QUADRIGA
Se presenta en este libro una perspectiva general del desarrollo de la Filosofía en la Roma antigua. A diferencia de cuanto sucedió con otros géneros literarios, este no se escribió necesariamente en latín, sino que muchos de sus autores siguieron usando la lengua en la que la Filosofía se había originado, el griego, convertida prácticamente en lengua oficial del género o, desde luego, imprescindible para su estudio. Además de las tres grandes corrientes filosóficas de época helenística, escepticismo, epicureísmo y estoicismo, se aborda también el eclecticismo, tan propio de la idiosincrasia romana, sin olvidar a los continuadores de la Academia de Platón y los comienzos de la filosofía cristiana. Asimismo, y como muestra de la producción de este género en latín, se ofrecen las traducciones del Sueño de Escipión de Cicerón, el tratado La vida feliz de Séneca y un fragmento del diálogo El maestro de san Agustín. Antonio López Fonseca (Madrid, 1964) es catedrático de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid y Vicepresidente de la SEEC. Ha desarrollado su labor investigadora en campos como la literatura dramática latina, la transmisión, conservación y difusión del legado clásico (medievo hispánico, ss.XIII-XV), la crítica textual y la edición de textos, la traducción (teoría y práctica) y la lingüística latina. José Manuel Ruiz Vila (Madrid, 1974) es profesor ayudante doctor de Filogía Latina en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado gran parte de su labor investigadora a la edición crítica de textos latinos filosóficos y teológicos de época Humanística, así como a la traducción de obras de muy diferente tipología desde las Confesiones de san Agustín hasta otras de autores renacentistas como Eneas Silvio Piccolomini o Erasmo de Rotterdam.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.