Los retos que trae el siglo XXI exigen un legislador y una judicatura activas y comprometidas con los valores de la democracia porque, tal y como se evidenció con la llegada de la pandemia, se avecinan cambios en el paradigma social, legal y de valores. La inteligencia artificial, el transhumanismo...
Los retos que trae el siglo XXI exigen un legislador y una judicatura activas y comprometidas con los valores de la democracia porque, tal y como se evidenció con la llegada de la pandemia, se avecinan cambios en el paradigma social, legal y de valores. La inteligencia artificial, el transhumanismo, la desigualdad en sus múltiples facetas y, muy especialmente, la que afecta a la mujer y al valor económico de los cuidados de la vida, el otorgamiento de derechos reconocidos a la naturaleza para ejercitar acciones judiciales para su defensa, y otras muchas novedades imprevisibles, nos hacen percibir que avanzamos hacia una época en la que debe primar el dialogo entre los derechos de libertad, los derechos sociales y los de solidaridad. Se trata de una evolución desde la Modernidad hacia una toma de consciencia sobre la vida interdependiente o ecodependiente. ¿Y cuál es la función jurisdiccional en este nuevo paradigma hacia el que avanzamos? ¿Cuáles son los límites que nunca deberíamos rebasar en tiempos de posibles lagunas normativas? Ante la reciente toma de conciencia de la existencia de bienes demaniales, ¿Cómo conjugar la libertad y estos derechos de contenido difuso y supranacional? ¿Son las futuras generaciones intereses dignos de tutela en la actualidad? Son cuestiones apasionantes desde una perspectiva jurídica y procesal, que urge abordarlas, porque se trata de preservar la democracia de hoy, para que ésta continúe como paradigma de vida y de garantía de los derechos el día de mañana.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.