• LITERATURA HISPANOAMERICANA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XXI, LA

    VITAL, ALBERTO CINCA Ref. 9788410167186 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente volumen repasa el quehacer literario en América Latina ALBERTO VITAL desde el nacimiento de sus Estados independientes a inicios del siglo XIX, para seguir con la revista al vertiginoso siglo XX, y la llegada al presente siglo XXI, con base en las nociones de SENTIDO e IDENTIDAD —su cons...
    Dimensiones: 220 x 160 x 8 cm Peso: 235 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-16718-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 24/11/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VITAL, ALBERTO
    • Número de páginas : 124
    • Colección : ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
    • NumeroColeccion : 1
    El presente volumen repasa el quehacer literario en América Latina ALBERTO VITAL desde el nacimiento de sus Estados independientes a inicios del siglo XIX, para seguir con la revista al vertiginoso siglo XX, y la llegada al presente siglo XXI, con base en las nociones de SENTIDO e IDENTIDAD —su construcción; sus narrativas y discursos; su concreción en expresiones literarias y su respuesta a las constantes crisis sociopolíticas en el devenir histórico del continente—. La reflexión propuesta por Alberto Vital Díaz en este repaso parte de la hipótesis central que dicta que hace dos siglos la literatura latinoamericana brotó con el imperativo de construir —desde las inéditas experiencias independentistas— el sentido de una nueva realidad (o sentidos para nuevas realidades); dicha tarea se uniría a otras dos consignas imperativas: erigir la nación que daría cauce a la nueva realidad e instruir a los públicos lectores que volverían válida y viable la misión de hacer textos.

    Por lo tanto, con base en el eje temático de los PÚBLICOS lectores —y sus procesos de creación y constante transformación, orientados por las dos nociones indicadas—, Vital comienza la revisión del siglo XIX a partir del concepto de sistema literario y las grandes figuras que lo conformaron por medio de apropiaciones estéticas enfocadas a la formación de un nacionalismo educador e integrador de los nuevos discursos. El repaso al siglo XX contextualiza el proceso de profesionalización del escritor en el marco de modernidad y progreso sociopolítico en América Latina, con las consecuentes crisis bélicas, económicas, sociales, etc., que ha conllevado. Finalmente, al llegar al siglo XXI el autor pone en cuestión algunas nociones imperantes en el discurso público, tales como poder, violencia y capital, entre otras, con base en ejemplos de las letras contemporáneas que profundizan en las exigencias de nuestros tiempos; se abre así la reflexión en torno a la evolución de los públicos lectores latinoamericanos, sus hábitos de consumo y su horizonte de expectativas a partir de una crítica realidad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.