• MIGUEL DE CERVANTES

    BIOGRAFÍA LITERARIA

    REY HAZAS, ANTONIO ENEIDA EDICIONES Ref. 9788495427007 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cervantes encontró, por fin, con El Quijote, un camino seguro de novelar, pero lo hizo a través de intuiciones geniales, sin un plan previo, cambiando el trazado sobre la marcha misma de su novela, variando su discurrir al hilo de la propia escritura. Y no deja de ser sorprendente que, de ese modo v...
    Ancho: 100 cm Largo: 190 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    7,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-95427-00-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : REY HAZAS, ANTONIO
    • Ilustradores : BAONZA, CARLOS
    • Número de páginas : 128
    • Colección : SEMBLANZAS
    • NumeroColeccion : 1
    Cervantes encontró, por fin, con El Quijote, un camino seguro de novelar, pero lo hizo a través de intuiciones geniales, sin un plan previo, cambiando el trazado sobre la marcha misma de su novela, variando su discurrir al hilo de la propia escritura. Y no deja de ser sorprendente que, de ese modo vacilante, se escribiera una novela sin par, de la que Dostoievski ha dicho:

    No hay en todo el mundo una obra literaria más profunda y magnífica. Ésta es, hasta ahora, la última y más grande expresión del pensamiento humano; ésta es la ironía más acerba que el hombre ha sido capaz de concebir. Y si el mundo llegara a su fin, y si se preguntara entonces a la gente: «¿habéis entendido vuestra vida en la tierra, y a qué conclusiones habéis llegado?», el hombre podría señalar, en silencio, el Quijote.

    Era natural que quien dijo que por la libertad se debe arriesgar hasta la vida, si es preciso, que quien tantas veces puso la suya en el tablero, reivindicara la libertad como poética para sus personajes, sus lectores y para él mismo como novelista. Libertad, en definitiva, como poética del Quijote y de toda la creación cervantina, como clave coherente de su quehacer artístico y de su visión del mundo, implícita y explícita, dentro y fuera de la novela, manifiesta en el autor, en los personajes y en los lectores, en la vida y en la literatura, en el perspectivismo, la ironía y el distanciamiento; siempre tolerante y abierta, nunca dogmática, salvo en la reivindicación misma de la libertad. Y tan extraordinaria estética-idea de la libertad, para mayor asombro, concebida y realizada a finales del siglo XVI y XVII, en una España totalitaria, cerrada e intolerante, y dada a la luz pública en el centro del poder absoluto, en Madrid, ciudad por cuyas abigarradas calles paseó, pensó y sintió el gran novelista.

    ¿Puede realmente haber existido en semejante pueblo, en tal ciudad como ésta, en tales calles insignificantes y vulgares un hombre que tuviera esa visión de lo humano, esa creencia en la libertad, esa melancolía desengañada tan lejana de todo heroísmo como de toda exageración, de todo fanatismo como de toda certeza? (…) ¿Qué es lo que ha querido decirnos el hombre que más sabía del hombre de su tiempo? ¿Qué significa que quien sabía que la locura no es sino la nada, el hueco, lo vacío, afirmara que solamente en la locura reposa el ser-moral del hombre? («Tiempo de silencio»).

    Antonio REY HAZAS

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.