• SUSANA TORRES MOLINA. TEATRO : TRES TEXTOS POLITICOS

    TORRES MOLINA, SUSANA LOSADA Ref. 9789500363624 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los “tres textos políticos” aquí reunidos, seleccionados por la dramaturga: Esa extraña forma de pasión, La Fundación y Un domingo en familia (estrenados en 2010, 2016 y 2019, respectivamente), tienen como tema común el análisis crítico de las subjetividades políticas, la violencia y el terrorismo d...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 28/10/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TORRES MOLINA, SUSANA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : GRAN TEATRO
    Los “tres textos políticos” aquí reunidos, seleccionados por la dramaturga: Esa extraña forma de pasión, La Fundación y Un domingo en familia (estrenados en 2010, 2016 y 2019, respectivamente), tienen como tema común el análisis crítico de las subjetividades políticas, la violencia y el terrorismo de Estado en la historia argentina de los años setenta y sus proyecciones en la sociabilidad de la postdictadura hasta el presente.

    Son tres composiciones sólidas, de magistrales estructuras dramáticas, que despliegan dispositivos artísticos para pensar la historia, para activar el ejercicio de la memoria colectiva e individual y para advertir cuánto está vivo (y no resuelto) del pasado en nuestro presente.

    En Esa extraña forma de pasión, Torres Molina cruza tres historias en tiempos diferentes, sutilmente conectadas, para representar el terrorismo de Estado, las contradicciones internas de las organizaciones armadas, la siniestra complejidad del vínculo amoroso, la herida abierta de las/los sobrevivientes y las múltiples y lacerantes huellas traumáticas de la dictadura en la postdictadura.

    En La Fundación, con agudeza reveladora, investiga en la subjetividad de los represores de la dictadura y la complicidad civil; lleva a escena una “institución” aberrante, que convierte en misión “espiritual” y “moral” la apropiación de hijas/os de desaparecidas/os.

    Finalmente, Un domingo en familia, a través de una composición polifónica, focaliza en la historia del dirigente Roberto Quieto, secuestrado y desaparecido en 1975. A la manera de la prosopopeya, da la palabra al que no está y pone en el centro de la escena un núcleo dilemático de los procesos de politización en la historia argentina: las polémicas y fricciones en el seno de la experiencia militante armada.

    JORGE DUBATTI

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.