• SAN ELVIS Y ABRE ESPAÑA!

    DESARROLLISMO POP NACIONALCATÓLICO Y LA PREMODERNIDAD TRUNCADA (1956-1975)

    GONZALO, JAIME CORAZONES BLINDADOS Ref. 9788409661633 Ver otros productos del mismo autor
    Fruto de una pormenorizada investigación, este libro supone el balance de la industria cultural pop española de los años 50, 60 y 70 del siglo XX. Su autor, Jaime Gonzalo, lleva a cabo un amplio recorrido por la prensa musical y la radiofonía patrias destinadas a la juventud, desde sus primeros paso...
    Dimensiones: 210 x 150 x 20 cm Peso: 500 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-09-66163-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 13/11/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GONZALO, JAIME
    • Número de páginas : 230
    Fruto de una pormenorizada investigación, este libro supone el balance de la industria cultural pop española de los años 50, 60 y 70 del siglo XX. Su autor, Jaime Gonzalo, lleva a cabo un amplio recorrido por la prensa musical y la radiofonía patrias destinadas a la juventud, desde sus primeros pasos desarrollistas, hacia 1956, hasta 1975, con la llegada de la transición democrática pactada por el franquismo y la falsa izquierda. En unos momentos donde la televisión apenas se desperezaba, las revistas musicales juveniles iban a ser, prácticamente, la única fuente de imágenes con las que ilustrar unos intrigantes sonidos modernos de origen desconocido, poniendo formas, rostros y colores a una entelequia que con ellas adquiría carnalidad. Recibido con una mezcla de incomprensión y rechazo, el nuevo ritmo bautizado rock & roll atizaba un escándalo, una plaga social que supuestamente arrasaba cines, destrozaba automóviles y saqueaba comercios. Poco a poco irían surgiendo publicaciones especializadas en materia discográfica, y Gonzalo, con sobrado oficio a sus espaldas, las analiza una a una señalando cómo salieron al mercado, quiénes estaban tras ellas y a qué orientación ideológica y fines empresariales respondían, los de una incipiente industria discográfica que conoce a su mejor aliado en las listas de éxito radiofónicas. Indaga e ilustra con impagables citas el verdadero despertar pop español: fenómenos como el ye yé, la canción del verano y los festivales, no solo como promoción veraniega del consumo turístico, sino también discográfico; los concursos musicales y la listas de éxitos que nacen por designio de una industria musical con mentalidad de caja registradora. Un proceso donde novedad, juventud y capitalismo se engranaban para vender lo máximo en el menor tiempo posible. España adoptaba así los cánones anglosajones forjados por la alianza entre sociedades de autores y compañías discográficas y su burócrata concepción del mercado San Elvis y abre España! despliega la creación del humus estructural del pop en la España franquista y tardofranquista; desvela cómo el afán de lucro resultó compatible con la divulgación masiva de sonidos fruto de una nueva modalidad de consumo, el juvenil en sus diferentes acepciones; en definitiva, cómo España se volvió joven, abriéndose al mercado y a la masificación consumista del disco y la prensa musical.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.