El avance tan relevante de la neurociencia en las últimas décadas se ha debido en gran medida al acierto metodológico de abordar el estudio del sistema nervioso desde la apuesta por una interdisciplinariedad, basada en el diálogo entre diferentes ciencias experimentales. De este modo, la neurocienci...
El avance tan relevante de la neurociencia en las últimas décadas se ha debido en gran medida al acierto metodológico de abordar el estudio del sistema nervioso desde la apuesta por una interdisciplinariedad, basada en el diálogo entre diferentes ciencias experimentales. De este modo, la neurociencia ha cuestionado de facto la idea moderna de saber científico, y ha abogado por la articulación unitaria de varias perspectivas. Sin embargo, fruto de este éxito de aproximación metodológica y de los recientes progresos tecnológicos, la neurociencia se ha ido interrogando acerca de qué y quién es el hombre. En consecuencia, esta ciencia experimental se está viendo abocada a retomar el diálogo interdisciplinar a un nivel, por así decir, más profundo, a saber, con las ciencias no experimentales. Nos encontramos así en un momento singular en el desarrollo del saber científico. Pero, en el diálogo entre la neurociencia y otros saberes no experimentales, se hace necesario establecer un marco conceptual filosófico que permita interpretar adecuadamente las funciones del sistema nervioso y su relación con el comportamiento humano. Los autores de esta obra abogan por conceder un estatus epistemológico prominente a la Filosofía; aspecto éste particularmente fecundo, que contribuye a un dialogo en pie de igualdad con las ciencias experimentales y genera una valiosa recuperación de la misma.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.