Se piensa la memoria colectiva como la presencia del pasado en el presente, como un legado que la propia evolución social genera, de forma similar al legado genético de la evolución natural, intentamos averiguar cómo se registra y organiza el pasado en nuestras mentes, por tanto, estamos mucho menos...
Autores :ROCHE CARCEL, JUAN ANTONIO / AGUILUZ IBARGÜEN, MAYA
Número de páginas :476
Colección :PLURAL
Se piensa la memoria colectiva como la presencia del pasado en el presente, como un legado que la propia evolución social genera, de forma similar al legado genético de la evolución natural, intentamos averiguar cómo se registra y organiza el pasado en nuestras mentes, por tanto, estamos mucho menos preocupados por lo que realmente hicieron Jesús, Colón o Nabucodonosor que por su papel como «figuras de la memoria». En otras palabras, no nos interesa principalmente lo que ocurrió realmente en la historia, sino cómo lo recordamos. En ese proceso de recordar colectivamente enfrentamos la existencia conflictiva de comunidades mnemónicas, de grupos humanos que construyen su propia historia en conflicto con otros grupos, es decir, vivimos en medio de batallas mnemónicas, producto de las cuales, en determinados casos, surge un sufrimiento que afecta a los grupos sociales. El trauma cultural se produce cuando los miembros de una colectividad se sienten sometidos a un acontecimiento horrendo que deja marcas indelebles en su conciencia de grupo, marcando sus recuerdos para siempre y cambiando su identidad futura de manera fundamental e irrevocable. Este libro explora los marcos teóricos para entender el choque de memorias múltiples y analiza distintos estudios de caso donde emerge el trauma cultural, conformando de esta guisa una topografía sociomental de diversas batallas mnemónicas hoy día.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.