29 de octubre, atardece en las huertas valencianas tras un insólito día caluroso y de vientos huracanados. Nadie sospechaba que en pocos minutos una avalancha de agua y barro lo iba a arrasar todo. Durante varios días, decenas de poblaciones arrasadas por la riada quedan olvidadas de la Administraci...
29 de octubre, atardece en las huertas valencianas tras un insólito día caluroso y de vientos huracanados. Nadie sospechaba que en pocos minutos una avalancha de agua y barro lo iba a arrasar todo. Durante varios días, decenas de poblaciones arrasadas por la riada quedan olvidadas de la Administración y el Estado, naciendo una "zona muerta" donde la única posibilidad de supervivencia surge de la cooperación y de la ayuda mútua de los propios afectados; sin agua potable ni luz eléctrica, sin comida y sin comunicación telefónica ni informática... Pero esta catástrofe natural inmensa, que quizás es la más grande de Europa en muchos siglos, tiene una respuesta popular inimaginable. De todos los lugares de España y de las gentes más humildes nace una corriente de humanidad que acude a ayudar en las tareas de rescate y reconstrucción dando el mayor ejemplo de solidaridad jamás visto. Millares de personas, y especialmente jóvenes, acuden a trabajar por los demás sin pedir nada a cambio.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.