Tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos se convierten en un gran imperio. Solo la Unión Soviética discute ese poder. En ese mundo bipolar, surgido de las cenizas de la conflagración, la pugna ideológica entre las dos superpotencias será uno de los condicionantes esenciales de la ecuación....
Tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos se convierten en un gran imperio. Solo la Unión Soviética discute ese poder. En ese mundo bipolar, surgido de las cenizas de la conflagración, la pugna ideológica entre las dos superpotencias será uno de los condicionantes esenciales de la ecuación. El cine estadounidense no es ajeno a este estado de ánimo. Al contrario, participa de él y traduce los miedos, las esperanzas y las opiniones de la sociedad de donde surge. Y también forma parte de ese “poder blando” con la que el nuevo imperio pretende justificarse o explicarse.
La Guerra Fría puede contarse de muchas maneras. En La imagen del imperio. El cine americano y la Guerra Fría la narración parte del arte cinematográfico y de su interpretación de la realidad histórica. Gracias los lugares comunes de la época, nos adentramos en la historia de los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX a través de su cine. Nos encontraremos con la Guerra de Corea y la de Vietnam, con la construcción del muro de Berlín o con el miedo al Holocausto Nuclear. También con el macartismo, la carrera espacial o el espionaje soviético-americano. Temas todos ellos que forman parte de un momento histórico particular y que son retratados por el cine americano de forma muy diversa a lo largo de más de cuarenta años. En ese juego entre verdad y ficción, entre historia y cine, entre realidad y fantasía, esperamos que el lector disfrute del viaje.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.