• SEVILLA DE LA ILUSTRACIÓN A TRAVÉS DE UN PENSADOR MARCHENERO, LA

    HERRERA GONZÁLEZ, JULIO LUIS UNICAJA Ref. 9788410525481 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro ofrece una visión nueva y personalísima de los cambios profundos experimentados en España desde el siglo XVIII, mostrándolo a través de los ojos de Alvarado, un ilustre hijo de Marchena, (del que descubrimos aspectos totalmente inéditos), así como de otros más de cincuenta personajes de l...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1052-548-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/04/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HERRERA GONZÁLEZ, JULIO LUIS
    • Número de páginas : 422
    • Colección : HISTORIA DE LAS DINÁMICAS SOCIALES, CULTURALES Y POLÍTICAS
    Este libro ofrece una visión nueva y personalísima de los cambios profundos experimentados en España desde el siglo XVIII, mostrándolo a través de los ojos de Alvarado, un ilustre hijo de Marchena, (del que descubrimos aspectos totalmente inéditos), así como de otros más de cincuenta personajes de la época, a través de los cuales palpamos la realidad del XVIII y XIX, tan poco conocida y atormentada, pero enormemente rica.Cualquier persona culta, y cualquier universitario que quiera tener unos imprescindibles conocimientos básicos de nuestras raíces, tiene que asomarse a estas páginas, donde aparece la intrahistoria, mostrada a través de hechos, anécdotas, situaciones personales, vivencias, enfrentamientos y logros. Comienza en Sevilla, mostrándonos el enorme influjo de la Ilustración, continúa con los dramáticos enfrentamientos del cambio de siglo, militares, ideológicos, religiosos, políticos , así como su continuidad a lo largo de todo el siglo XIX, arribando a la situación con que comienza el siglo XX, pasando antes por Londres, Portugal y Madrid. Entre sus novedades hallamos el descubrimiento de la acción clandestina de un Grupo Antiliberal que consigue éxitos asombrosos. O también las razones de las polémicas que enfrentaban a los universitarios de la época. O los entresijos de lo que ocurría en realidad en aquella España subyugada por Napoleón. Más allá de una biografía, nos encontramos ante un mosaico iluminador de las bases de nuestra España actual, un viaje hacia nuestras raíces, una invitación a conocer el pasado para comprender mejor un presente en el que aún resuenan las huellas de aquella Ilustración que lo cambió todo. AUTOR Julio Luis Herrera González nació en Santa Cruz de la Palma (Islas Canarias) el 19 de julio de 1937. Obtuvo la Licenciatura de Filosofía. Posteriormente, en 1995, obtendría el Doctorado en Filosofía por la UNED. Se diplomó en Ciencias de la Información en Roma, ciudad en la que trabajó como periodista, y obtuvo la Licenciatura en Teología por la Universidad Gregoriana. Trabajó también entonces para el Gobierno alemán en labores asistenciales en Freiburg im Breisgau. Se ha dedicado sobre todo a la docencia, obteniendo en 1977 la plaza de Catedrático Numerario de Filosofía de Bachillerato en una Oposición Nacional en Madrid, ejerciendo durante 35 años de Profesor en diversos Institutos de Bachillerato de la provincia de Cádiz. Cuando se creó la Universidad de Cádiz, en 1979, fue nombrado Director Adjunto del Instituto de Ciencias de la Educación, donde dirigió cursos e investigaciones, y durante cinco años fue Director del Curso para la consecución del CAP. Además participó en esos años como docente de Didáctica General en los Cursos de Formación del Profesorado de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1980 hasta 2013 ha sido Profesor Tutor de Filosofía y Antropología del Centro Asociado de Cádiz de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Miembro de la Liga Española de la Educación, ha representado varios años a la Liga Internacional de la Educación en el Consejo de Europa, en Estrasburgo, y continúa su dedicación social formando parte actualmente del Consejo Local de Acción Social del Ayuntamiento de Cádiz. Ha participado en investigaciones sociológicas, y ha efectuado traducciones del alemán y del italianoÚltimamente, hasta diciembre del 2023 ha sido varios años Profesor de Historia de la Filosofía Antigua, así como de Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea de la Universidad de San Dámaso, en la Extensión de Cádiz y Ceuta.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.