El aumento de la no respuesta en las encuestas, con un gran incremento a finales de la segunda década del siglo XX, ha llevado a que los institutos de opinión impartan formación específica a los encuestadores sobre cómo "mejorar el acceso". Este texto da cuenta de recursos para aumentar la colaborac...
Autores :DIAZ DE RADA, VIDAL / DIAZ DE RADA IGUZQUIZA, ANA
Número de páginas :288
Colección :ESTUDIOS ECONOMIA Y SOCIOLOGIA
El aumento de la no respuesta en las encuestas, con un gran incremento a finales de la segunda década del siglo XX, ha llevado a que los institutos de opinión impartan formación específica a los encuestadores sobre cómo "mejorar el acceso". Este texto da cuenta de recursos para aumentar la colaboración, por lo que será útil tanto a los que diseñan la investigación como a los usuarios de encuestas. Las recomendaciones aquí expuestas ayudarán también a los entrevistadores o encuestadores, aunque puede ser de interés también para jefes de campo, coordinadores y supervisores. En cuanto a su estructura, el texto comienza con un capítulo donde se define la no respuesta y se explican a las implicaciones de la no respuesta en la investigación con encuesta. Contextualizado el fenómeno en su situación histórica y en sus dimensiones, el texto se organiza siguiendo la secuencia de actividades que desarrolla un encuestador antes de proceder con la aplicación del cuestionario. Así, el capítulo segundo se dedica a la mejora en la localización (de la unidad de estudio), y el tercero al establecimiento del contacto de la mejor forma posible. El siguiente se centra en el mantenimiento del contacto, esto es, la reducción del número de rechazos. El cuarto capítulo se dedica a la negativa a cooperar, dando cuenta de los momentos en los que se produce y una serie de estrategias para hacerles frente.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.