Occidente forjó tres siglos de un modo de actuar marcado por el esquema binario cartesiano, por el cual toda situación debe abordarse como problema/solución. La fe en el progreso ilimitado y el cientificismo llevó al Antropoceno, una mutación provocada por el humano sobre el conjunto de lo vivo, y d...
Occidente forjó tres siglos de un modo de actuar marcado por el esquema binario cartesiano, por el cual toda situación debe abordarse como problema/solución. La fe en el progreso ilimitado y el cientificismo llevó al Antropoceno, una mutación provocada por el humano sobre el conjunto de lo vivo, y del mundo material, que ahora por la vía "verde" o por soluciones delegadas en el algoritmo y la supercomputadoras, se pretende paliar. Pero la amenaza es descomunal, y esa es la experiencia inmediata de la complejidad: darnos cuenta de que nuestras acciones desde lo binario produjeron consecuencias no deseadas, y más perjuicio que beneficio. Precisamos una contraofensiva. Pero ¿cuál? La pregunta ya no puede ser "¿Qué hacer?" sino recuperar la cosmovisión del estar-siendo y de una resistencia-creación situada. La pregunta para un actuar deberá ser, entonces, "¿Qué hacer entre los otros haceres?" "¿Cómo concebir el hacer de los humanos teniendo en cuenta el hacer de los vectores no humanos, ya no para dominarlos o arrasarlos, sino para participar de una acción común?" Es preciso abandonar la visión de resistencia-vanguardia para pasar a una resistencia situacional decolonial. En este esquema, el objetivo ya no será ocupar el lugar central del poder para cambiar la realidad, sino ocuparse de los procesos que, cambiando la realidad, modifican las estructuras y las relaciones de poder.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.