• TELETRABAJO TRANSFRONTERIZO, TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS PERSONALES Y TUTELA JURISDICCIONAL INTERNACIONAL

    ORTEGA GIMENEZ, ALFONSO ATELIER Ref. 9791387543464 Ver otros productos del mismo autor
    El teletrabajo ha emergido como una de las tendencias más significativas en el ámbito laboral contemporáneo, transformando no solo la forma en que se lleva a cabo el trabajo, sino también las estructuras legales y normativas que lo regulan.Este fenómeno, que ha experimentado un crecimiento exponenci...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,95 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/01/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ORTEGA GIMENEZ, ALFONSO
    • Número de páginas : 0
    El teletrabajo ha emergido como una de las tendencias más significativas en el ámbito laboral contemporáneo, transformando no solo la forma en que se lleva a cabo el trabajo, sino también las estructuras legales y normativas que lo regulan.Este fenómeno, que ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, ha sido impulsado por diversos factores, entre los que destacan la globalización, el avance tecnológico y, más recientemente, la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. El avance de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido un catalizador clave en la consolidación del teletrabajo, ofreciendo herramientas que permiten una conectividad global sin precedentes.En este contexto, el teletrabajo transfronterizo, las transferencias internacionales de datos y la tutela jurisdiccional internacional son temas interrelacionados que requieren un análisis profundo y multidisciplinario. A medida que el mundo laboral continúa evolucionando, es imperativo que los marcos legales se adapten a estas nuevas realidades, garantizando la protección de los derechos de los trabajadores y la integridad de sus datos personales.Este trabajo busca contribuir a la comprensión de estos desafíos y ofrecer un marco de referencia para abordar las complejidades del derecho internacional privado en el contexto del teletrabajo. Teletrabajo transfronterizo, transferencias internacionales de datos y tutela jurisdiccional internacional, se estructura en tres partes fundamentales que abordan de manera integral estas cuestiones: la primera parte de este trabajo (“TELETRABAJO TRANSFRONTERIZO Y MECANISMOS ADECUADOS PARA LIGITIMAR TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS ENTRE MIEMBROS DE UN MISMO GRUPO EMPRESARIAL”), se centra en el teletrabajo y los mecanismos adecuados para legitimar las transferencias internacionales de datos entre miembros de un mismo grupo empresarial; la segunda parte del trabajo (“TELETRABAJO TRANSFRONTERIZO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”) se dedica a analizar el teletrabajo transfronterizo y la aplicación extraterritorial del RGPD; y, finalmente, la tercera parte del trabajo (“TUTELA JURISDICCIONAL ANTE UN TRATAMIENTO ILíCITO INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN EL MARCO DEL TELETRABAJO TRASNFRONTERIZO”) se enfoca en la tutela jurisdiccional ante un tratamiento ilícito internacional de datos personales. La interconexión de estos temas no solo refleja la necesidad de una regulación adecuada, sino también la importancia de fomentar un entorno laboral que respete los derechos fundamentales de los trabajadores en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.