• RHYTHM AND BLUES, ROCK N ROLL Y SOUL ESPAÑOL (1959-1975)

    HIBRIDACIONES Y FILTRACIONES MUSICALES DE BASE AFROAMERICANA EN LAS MÚSICA POPULARES URBANAS ESPAÑOLAS DEL DESARROLLISMO

    UGONZALEZ MOZOS, JOSÉ IGNACIO DYKINSON Ref. 9788410707610 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Rhythm and blues, rock`n roll y soul español 1959-1975: hibridaciones y filtraciones musicales de base afroamericana en las músicas populares urbanas españolas del desarrollismo, constituye un estudio en torno al desarrollo de las músicas populares urbanas españolas que tomaron forma durante los año...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    33,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-70761-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : UGONZALEZ MOZOS, JOSÉ IGNACIO
    • Número de páginas : 348
    • Colección : BIBLIOTECA DE MUSICOLOGÍA
    • NumeroColeccion : 4
    Rhythm and blues, rock`n roll y soul español 1959-1975: hibridaciones y filtraciones musicales de base afroamericana en las músicas populares urbanas españolas del desarrollismo, constituye un estudio en torno al desarrollo de las músicas populares urbanas españolas que tomaron forma durante los años del desarrollismo franquista. A través de las más de trescientas páginas que ocupa este manuscrito, realizamos un recorrido musical que tiene como punto de partida la formación del rock´n roll español durante los años finales de la década de los cincuenta y primeros sesenta, siempre desde un prisma multidisciplinar. Para ello analizamos la conexión que el pop-rock de la década de los años sesenta tuvo con los festivales, el cine, la radio musical, la televisión o las revistas musicales, así como la influencia que éste ejerció en el cambio generacional que tuvo lugar por aquellos años gracias al denominado baby boom. Asimismo, para documentar de manera más rigurosa esta interesante página de la historia musical española, incluimos análisis de la discografía más destacada y entrevistas a importantes personajes vinculados a las músicas populares urbanas del periodo, tales como Pepe Robles, del grupo Módulos, Luis Cobos, compositor del grupo Conexion, Pedro Ruy-Blas, de Los Grimm, Rafael Revert, creador de Los 40 Principales, en 1966, o José Luis Álvarez, director de la revista Fonorama, así como la trascripción de fragmentos de entrevistas extraídas del archivo fonográfico del documentalista madrileño Alfonso Arteseros, miembro a su vez del grupo pionero Los Marines y manager de Los Pop Tops. Igualmente, para complementar dichos documentos, se analizan diversos medios escritos y revistas de época, tales como Discóbolo, Fans o Fonorama así como piezas pertenecientes a libros autobiográficos y críticas musicales del momento. En definitiva, un libro que trata de poner de relieve la importancia de una revolución musical que ha trascendido los límites impuestos a su generación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.