La estatua erigida a Cervantes en Madrid en 1835 consolidó simbólicamente su conversión en monumento de la nación española. En el último tercio del siglo XIX â “entre 1874 y 1905â “ tiene lugar el desarrollo de los llamados nacionalismos periféricos: los de Cataluña, País Vasco y Galicia. En 1905 se...
La estatua erigida a Cervantes en Madrid en 1835 consolidó simbólicamente su conversión en monumento de la nación española. En el último tercio del siglo XIX â “entre 1874 y 1905â “ tiene lugar el desarrollo de los llamados nacionalismos periféricos: los de Cataluña, País Vasco y Galicia. En 1905 se celebró, con fastos cervantinos, el tricentenario de la publicación de la primera parte del Quijote. Siete años antes, sin embargo, había tenido lugar la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam, seguida por la venta de las Marianas, las Carolinas y Palao. Ello desencadenó una crisis moral, cultural, política e identitaria, e incluso institucional en toda la península. La España castellanohablante mira a Cervantes como inspiración para un nuevo y revitalizado nacionalismo español, mientras que los nacionalismos catalán, vasco y gallego interpretarán a Cervantes y Don Quijote como una herramienta de propaganda contra el nacionalismo español y contra la uniformidad de una identidad nacional llamada española, a la que contraponen identidades alternativas. Esta investigación se acerca a cómo los intelectuales catalanes, vascos y gallegos intervienen en la conmemoración del centenario del Quijote. Este libro explora los procesos por los cuales los nacionalismos periféricos se acercan a Cervantes â “y a las lecturas españolasâ “ para utilizarlo contra el nacionalismo español, así como en defensa de sus nacionalismos, cuestionando la figura de Cervantes y Don Quijote como la representación exclusiva de las naciones que están en España pero no son España, es decir, de sus naciones sin Estado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.