• FRANCISCO DE QUEVEDO, SILVAS

    DE QUEVEDO, FRANCISCO/ALONSO VELOSO, MARÍA JOSÉ UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Ref. 9788413119991 Ver otros productos del mismo autor
    Quevedo escribió un elevado número de silvas, la mayoría de las cuales forman parte de secuencias de inspiración clásica y patrística auspiciadas por la libre lectura de Anacreón, Jeremías, Epicteto, Focílides y Petrarca, a quienes tradujo o parafraseó de modo muy personal. También tuvo ocasión de e...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    48,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1311-999-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/01/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DE QUEVEDO, FRANCISCO/ALONSO VELOSO, MARÍA JOSÉ
    • Número de páginas : 412
    Quevedo escribió un elevado número de silvas, la mayoría de las cuales forman parte de secuencias de inspiración clásica y patrística auspiciadas por la libre lectura de Anacreón, Jeremías, Epicteto, Focílides y Petrarca, a quienes tradujo o parafraseó de modo muy personal. También tuvo ocasión de elaborar un pequeño corpus de silvas satíricas y burlescas, con alguna influencia de Marcial. No son desconocidas esas contribuciones suyas, trátese de poemas sueltos, de un cancionero religioso o de una sostenida glosa, pero apenas se ha destacado lo que supone todo ese acervo en la historia de la silva española.

    Los especialistas han dirigido su atención a lo que parece más visible, y tal vez lo más apreciado desde la sensibilidad actual: el libro de silvas a imitación de Estacio que se publicó en la musa Calíope de Las tres musas últimas castellanas en el año 1670. El objetivo del presente libro es la edición crítica y anotada de esa colección, tarea no emprendida hasta ahora. Tras una introducción crítico-literaria (capítulo I), damos noticia de todas las fuentes manuscritas e impresas que se conocen en la actualidad, procediendo a su filiación y al estudio crítico de cada una de los 28 poemas que componen este libro estaciano (capítulos II y III). Sigue luego (capítulo IV) el texto crítico con sus notas explicativas a pie de página.

    A los poemas así anotados se añade un apartado donde se menciona y comenta la bibliografía que ha recibido cada uno de los poemas, cuantiosa en unos casos e inexistente en otros.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.