• ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE AL ÁNDALUS

    VALDIVIESO RAMOS, DANIEL LIBROS EN EL BOLSILLO Ref. 9788410526150 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Cuánto tienen de cierto las leyendas que sobre Al Ándalus han trascendido hasta nuestros días? ¿Cómo habrían convivido musulmanes, cristianos y judíos? ¿Quién fue el califa que regresó hasta dos veces de entre los muertos? ¿Cómo vivieron los andalusíes la llegada de almorávides y almohades? ¿Qué sa...
    Ancho: 125 cm Largo: 190 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    11,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1052-615-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 04/02/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VALDIVIESO RAMOS, DANIEL
    • Número de páginas : 352
    • Colección : ENSAYO Y DIVULGACIÓN (LEB)
    ¿Cuánto tienen de cierto las leyendas que sobre Al Ándalus han trascendido hasta nuestros días? ¿Cómo habrían convivido musulmanes, cristianos y judíos? ¿Quién fue el califa que regresó hasta dos veces de entre los muertos? ¿Cómo vivieron los andalusíes la llegada de almorávides y almohades? ¿Qué sabemos realmente de los grandes personajes como Ziryab, Almanzor, Wallada o al-Mutamid? La historia de Al-Ándalus es un periodo que fascina como pocos. ¿Qué es lo que nos atrae tanto de esta cultura tan ajena y a la vez tan familiar? Este libro nos sumerge en un viaje apasionante por el esplendor de Al Ándalus, desentrañando sus misterios y explorando sus fascinantes rincones. Desde sus inicios hasta su caída en 1492, su autor irá revelando detalles sorprendentes sobre la sociedad andalusí, desde el papel de cristianos y judíos hasta aspectos como el consumo de alcohol o el sexo. Pero más allá de los hechos históricos, nos sumerge en el corazón mismo de los andalusíes, mostrándonos su lado más humano. A través de los escritos de los grandes poetas, cronistas e historiadores andalusíes, magrebíes y árabes, descubrimos un hermoso tapiz tejido de relatos y testimonios que nos transportan a otro tiempo y lugar. Desde los autores anónimos hasta las imprescindibles obras de Ibn Hazm, los al-Razi e Ibn Hayyan, cada uno de ellos nos ofrece una perspectiva única sobre la vida en Al Ándalus. Con una prosa cautivadora y un enfoque integrador, Daniel Valdivieso Ramos, investigador de las fuentes andalusíes, nos invita a explorar el pasado de Al Ándalus con ojos nuevos y a descubrir la riqueza y diversidad de esta fascinante cultura. Adéntrate en sus páginas y déjate cautivar por la fascinación de una época jamás olvidada. AUTOR (Córdoba, 1983) es investigador de fuentes escritas andalusíes y dedica gran parte de su labor a difundir la historia de al-Andalus. Miembro del equipo de Sexto Mario Patrimonio y Educación y colaborador habitual de Casa Árabe y del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, es autor de varios libros considerados referencia en la materia: La Córdoba de Ibn Hazm (Utopía Libros, 2016) y Abd al-Rahman al-Dahil, El príncipe Emigrado (Utopía Libros, 2020), además de la edición revisada de la crónica anónima del siglo XI, Ajbar Machmûa (Almuzara, 2023), en su traducción de Emilio Lafuente.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.