El Tolmo de Minateda es un enclave privilegiado para analizar los procesos de cambio acaecidos entre la época visigoda y la llegada del islam a la península ibérica. Los trabajos sistemáticos en el yacimiento han documentado una secuencia temporal que abarca desde finales del siglo VI a los inicios ...
Autores :DOMENECH BELDA, CAROLINA / AMOROS RUIZ, VICTORIA
Número de páginas :280
Colección :ARQUEOLOGÍA
NumeroColeccion :32
El Tolmo de Minateda es un enclave privilegiado para analizar los procesos de cambio acaecidos entre la época visigoda y la llegada del islam a la península ibérica. Los trabajos sistemáticos en el yacimiento han documentado una secuencia temporal que abarca desde finales del siglo VI a los inicios del X, cuya materialidad es compleja. Al igual que ocurrió con otros materiales, los registros numismáticos necesitaron desde los primeros momentos una contextualización estratigráfica.En El Tolmo, numismática y arqueología han ido siempre de la mano y la secuencia estratigráfica ha sido el eje fundamental que sostiene el análisis de los registros materiales de todo tipo, registros que se entrelazan entre sí interconectándose en una fructífera relación. El gran volumen de monedas tardorromanas de los siglos III y IV d.C. exhumadas en un ámbito espacial de adscripción visigoda o islámica nos llevó desde un principio a poner la mirada en los contextos estratigráficos para poder entender la dinámica monetaria de esta ciudad altomedieval. Es la posición estratigráfica la que permite ponderar el valor cronológico de estas monedas datando su momento de uso, a la vez que informa sobre el tiempo que se mantuvieron en circulación.Las monedas estudiadas en este volumen, recuperadas y estudiadas en el marco del proyecto de investigación Tolmo de Minateda, han perdido en gran parte su papel como indicadores cronológicos, sin embargo, permiten abordar otras cuestiones de gran interés histórico. Su análisis ha hecho posible dilucidar algunos interrogantes sobre aspectos históricos y económicos de la Alta Edad Media que surgen del conocimiento histórico del área de estudio y su aplicación en el caso concreto de este yacimiento. La estratigrafía y la georreferenciación espacial de los registros numismáticos, analizados en base a su contexto estratigráfico, han proporcionado información relevante sobre los ámbitos y momentos de uso a la vez que contribuyen, junto con el resto de los materiales con los que se relacionan, a comprender mejor el yacimiento y su dinámica monetaria, poniendo de manifiesto el grado de monetización de esta ciudad altomedieval en la que un numerario diverso, dominado por los viejos bronces tardorromanos y la moneda altomedieval, circuló de manera conjunta en un mismo momento, en un mismo lugar y en un mismo espacio socioeconómico.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.