• CASTILLOS Y FORTALEZAS

    LA ARQUITECTURA DEL PODER EN LA EDAD MEDIA

    SCHNELL QUIERTANT, PABLO PINOLIA Ref. 9791387556150 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los secretos de los castillos, fortalezas y atalayas más importantes de España, estructuras que fueron fundamentales para la defensa del territorio y que sirvieron como centros de poder durante la época medieval. Un libro mediante el cual descubriremos cómo estas construcciones no solo cumplían func...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-13-87556-15-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/02/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SCHNELL QUIERTANT, PABLO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : DIVULGACIÓN HISTÓRICA
    Los secretos de los castillos, fortalezas y atalayas más importantes de España, estructuras que fueron fundamentales para la defensa del territorio y que sirvieron como centros de poder durante la época medieval. Un libro mediante el cual descubriremos cómo estas construcciones no solo cumplían funciones militares, sino que también actuaban como residencias y símbolos de autoridad. Elaborado por especialistas de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, este libro examina construcciones emblemáticas desde Pontevedra hasta Mallorca, pasando por Madrid, Murcia, Huesca o Castellón. Desde el Alcázar de Segovia hasta la Alhambra de Granada, o joyas menos conocidas como los castillos de Loarre, Olite y Baños de la Encina. Conoceremos sus características arquitectónicas, su función defensiva y su papel histórico. A través de descripciones detalladas, fotografías y documentación histórica, Castillos y fortalezas nos permite entender cómo se construyeron estas fortificaciones, para qué se utilizaban y qué papel jugaron en la historia de España. Gracias a una combinación de información técnica sobre arquitectura militar medieval con datos históricos relevantes, obtendremos una visión práctica y accesible de estos monumentos que hoy forman parte esencial de nuestro patrimonio cultural y son destinos turísticos de primer orden. AUTOR Pablo Schnell Quiertant (Madrid, 1966) licenciado en Prehistoria y Arqueología, y doctorado, cuya investigación se basó en morteros de cal romanos, por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, es autor de más de cincuenta artículos de investigación y seis libros, entre cuyos temas predominan la arquitectura defensiva y la producción de cal por medios tradicionales. A lo largo de su carrera, ha participado en excavaciones de todos los periodos culturales tanto como director o técnico arqueólogo. Así mismo en prospecciones arqueológicas, ha realizado inventarios y catalogaciones para distintas administraciones públicas. En los últimos años, se ha especializado en la investigación arqueológica de la fortificación durante la Guerra Civil Española. Desde 2007 trabaja como gerente y bibliotecario de la Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC). Entre otras tareas, mantiene y actualiza el inventario de Arquitectura Defensiva Española y la representa a la Asociación en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva desarrollado por el IPCE, del cual es vicecoordinador. Ha organizado seminarios, congresos y jornadas, ha guiado viajes culturales y ha colaborado con la prensa, destacando las intervenciones semanales en los programas La España de los Castillos de Radio Nacional de España y Castillos en el Aire de Radio Castilla-La Mancha.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.