Esta monografía analiza una institución clave en el ordenamiento jurídico español: las medidas cautelares, destacando su insuficiente adaptación a los retos derivados de las nuevas tecnologías.En ella, se aboga por una reformulación integral que permita enfrentar las amenazas emergentes, particularm...
Esta monografía analiza una institución clave en el ordenamiento jurídico español: las medidas cautelares, destacando su insuficiente adaptación a los retos derivados de las nuevas tecnologías.
En ella, se aboga por una reformulación integral que permita enfrentar las amenazas emergentes, particularmente la ciberdelincuencia, proponiendo una redefinición que amplíe sus finalidades a la protección de las víctimas y la prevención de la reiteración delictiva.
En el entorno digital, caracterizado por la transformación de los parámetros espacio-temporales, se hace necesario contar con medidas cautelares específicas para garantizar la conservación de evidencias electrónicas, mitigar los efectos en las víctimas y responder eficazmente a los nuevos desafíos del ciberespacio.
De esta forma, proponemos la creación de una nueva categoría cautelar, denominada «medidas cautelares cibernéticas», que abarca actuaciones como el bloqueo y la retirada de contenidos, la interrupción de servicios (art. 13.2 LECrim) y la orden de conservación de datos (art. 588 octies LECrim), ampliándose con innovadoras figuras diseñadas específicamente para este contexto digital, como la orden de alejamiento virtual.
Asimismo, con un enfoque dinámico y flexible, se subraya la necesidad de una continua revisión legislativa para incorporar, dentro de esta nueva tipología cautelar propuesta, medidas acordes con la evolución tecnológica y delictiva. Solo así será posible asegurar la eficacia del proceso penal en un entorno virtual en constante transformación.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.