• ESPOSAS Y CONCUBINAS DEL PROFETA

    MAÍLLO SALGADO, FELIPE ALMUZARA Ref. 9788410526587 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El considerado por los musulmanes último de los profetas y el más importante mensajero de Dios, Muhammad, uniría a los pueblos árabes bajo la bandera del islam. En esta naciente comunidad, construida a partir de una heterogénea amalgama de tribus y estirpes, las alianzas que Muhammad establecería me...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1052-658-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 04/03/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MAÍLLO SALGADO, FELIPE
    • Número de páginas : 0
    • Colección : HISTORIA
    El considerado por los musulmanes último de los profetas y el más importante mensajero de Dios, Muhammad, uniría a los pueblos árabes bajo la bandera del islam. En esta naciente comunidad, construida a partir de una heterogénea amalgama de tribus y estirpes, las alianzas que Muhammad establecería mediante sus matrimonios sentarían las bases de la política y el derecho islámicos. Pero, por otro lado, la creciente comunidad de musulmanes también se serviría en su vida diaria del ejemplo del profeta, cuyos actos se consideraban marcados por la impronta divina. La conducta de Muhammad respecto a las mujeres constituiría y aún constituye un modelo a seguir para los creyentes. En Esposas y concubinas del Profeta el arabista e historiador Felipe Maíllo Salgado revela quiénes fueron las esposas, concubinas y pretendientes de Muhammad, así como su legado en la posterior expansión y evolución del islam. AUTOR Felipe Maíllo Salgado Doctor y profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Salamanca, licenciado en Filología Hispánica, Geografía e Historia (Universidad de Salamanca) y en Filología Semítica (Universidad de Granada), realizó estudios de lengua árabe en la Universidad de El Cairo. Premio María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia científica (2010). Cuenta con una treintena de libros como arabista e historiador, entre los que destacan Los arabismos del castellano en la baja Edad Media (1983), Salamanca y los salmantinos en las fuentes árabes. Consideraciones críticas (1994), De la desaparición de al-Andalus (2004), Diccionario de Derecho Islámico (2005), Acerca de la conquista árabe de Hispania. Imprecisiones, equívocos y patrañas (2011), Diccionario de Historia Árabe e Islámica (2013) o Claves de historiografía arábiga (2024); así como las traducciones desde el árabe clásico de la Historia de al-Andalus (1986) de Ibn al-Kardabus (ss. XII-XIII), A través del Oriente (Rihla) (1988) de Ibn Yubayr (s. XII), Crónica anónima de los reyes de taifas (1991), La caída del califato de Córdoba y los reyes de taifas (al-Bayan al-Mugrib) (1993) de Ibn Idari (ss. XIII-XIV y el Libro de las categorías de las naciones (Tabaqatt al-umam) (1999) de Sa id al-Andalusi (s. XI), entre otros textos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.