• HISTORIA DE LOS VAMPIROS

    LA OBRA QUE INSPIRÓ A DRÁCULA DE BRAM STOKER

    COLLIN DE PLANCY, JACQUES EL DESVELO EDICIONES Ref. 9788412950922 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Historia de los vampiros se erige como uno de los pilares fundamentales de la literatura vampírica, y su influencia sobre el mito que en ella se trata será profunda, prolífica y duradera. Así, el libro de Collin de Plancy sirvió de fuente para la Carmilla de Sheridan Le Fanu, que a su vez constituye...
    Dimensiones: 210 x 135 x 12 cm Peso: 300 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-129509-2-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 04/03/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : COLLIN DE PLANCY, JACQUES
    • Traductores : GARCÍA RODRÍGUEZ, JESÚS
    • Número de páginas : 160
    • Colección : ALTOPARLANTE
    • NumeroColeccion : 55
    Historia de los vampiros se erige como uno de los pilares fundamentales de la literatura vampírica, y su influencia sobre el mito que en ella se trata será profunda, prolífica y duradera. Así, el libro de Collin de Plancy sirvió de fuente para la Carmilla de Sheridan Le Fanu, que a su vez constituye el antecedente directo del Drácula de Bram Stoker. Pero la obra es bastante más que eso. Es una investigación histórica erudita que, con la ayuda sobre todo de Augustin Calmet y sus tratados sobre vampiros y aparecidos, pero también de otras muchísimas fuentes, aporta un enorme caudal etnológico y antropológico sobre la creencia en los vampiros. Las ideas volterianas y librepensadoras del joven Collin están en la raíz del libro; en efecto, utiliza la genealogía y el desarrollo de la figura mítica del vampiro para mejor atacar las supersticiones religiosas y las supercherías de la Iglesia, en nombre de la razón ilustrada. Collin se propone juzgar los hechos y creencias que analiza partiendo únicamente del peso de su evidencia, más allá de toda idea trascendente del signo que sea. Collin se remonta a buscar, en la primera parte del libro, antecedentes del vampiro en la antigüedad griega y romana, en la Edad Media cristiana oriental-bizantina y occidental, en Oriente Medio y Lejano; en la segunda parte investiga leyendas populares y sucesos de la época moderna principalmente en Grecia y de Centroeuropa, concluyendo con la ola de vampirismo en Europa en la década de 1730. La tercera parte la dedica a la batalla teórica y escéptica contra la superstición del vampiro. Pero al trazar su genealogía y aportar todo ese caudal etnográfico, re-construye el mito y lo agranda, en lugar de desactivarlo. AUTOR Jacques-Albin-Simon Collin nació en Plancy en 1793, justo en plena Revolución francesa. Poco sabemos de su vida, más allá de que a partir de 1812 se trasladó a París, donde trabajó para diversas editoriales donde publicó diversas obras sobre asuntos demoníacos y sobrenaturales con un claro corte volteriano y la perspectiva propia de un librepensador, entre ellas Los cuentos negros de J.S.C de Saint-Albin, su famoso Diccionario infernal (1818), El diablo pintado por sí mismo (1819) e Historia de los vampiros (1820), estas tres últimas verdaderas Wunderkammern o gabinetes de curiosidades de datos históricos y literarios sobre ocultismo y demonología.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.