El horror de Dunwich, publicado en marzo de 1929 en la revista Weird Tales, es una de las historias centrales de los Mitos de Cthulhu, la saga de relatos a través de los cuales H. P. Lovecraft da cuenta del mundo olvidado de los Dioses Primordiales. Yog-Sothoth, el Necronomicón (el célebre libro mal...
El horror de Dunwich, publicado en marzo de 1929 en la revista Weird Tales, es una de las historias centrales de los Mitos de Cthulhu, la saga de relatos a través de los cuales H. P. Lovecraft da cuenta del mundo olvidado de los Dioses Primordiales. Yog-Sothoth, el Necronomicón (el célebre libro maldito y su ejemplar porteño) y Shub-Niggurath, aparecen en estas páginas como piezas de un rompecabezas demoníaco que, como cada vez que nos topamos con él, nos vemos tentados a armar. Sin embargo, la genialidad lovecraftiana radica en que cuantas más pistas nos da y cuantos más recorridos tortuosos hacemos en la milenaria cultura de los magos, las brujas y los hechiceros que se han fascinado ante la idea de destruir el mundo que conocemos, más se vuelve imposible hacerlo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.