• CAMINOS JACOBEOS DESDE CÁDIZ

    LA VÍA AUGUSTA Y LA VÍA DEL ESTRECHO A COMPOSTELA POR LA VÍA DE LA PLATA

    BEREA PATRÓN, MANUEL ALMUZARA Ref. 9788410521735 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Adéntrate en la Vía Augusta, donde cada paso resuena con ecos de una historia milenaria y cada paisaje despliega un cuadro viviente de la España más auténtica y menos transitada. Desde la vibrante Cádiz hasta la majestuosa Sevilla, este libro te invita a recorrer una ruta jacobea menos conocida pero...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1052-173-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/03/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BEREA PATRÓN, MANUEL
    • Número de páginas : 264
    • Colección : ANDALUCIA
    Adéntrate en la Vía Augusta, donde cada paso resuena con ecos de una historia milenaria y cada paisaje despliega un cuadro viviente de la España más auténtica y menos transitada. Desde la vibrante Cádiz hasta la majestuosa Sevilla, este libro te invita a recorrer una ruta jacobea menos conocida pero no menos impresionante. A través de ciudades históricas y paisajes cambiantes, descubrirás una parte de España que conserva su esencia pura, donde la historia y la modernidad se entrelazan perfectamente. Mientras exploras las antiguas calzadas que unieron el Mediterráneo con las tierras del interior, sentirás la presencia de los romanos, árabes y cristianos que modelaron esta región. Con relatos personales y descripciones evocadoras, el autor te guía por esta experiencia transformadora, no solo un viaje a través del espacio, sino también un viaje al alma de una tierra rica en cultura, historia y espiritualidad. AUTOR Manuel Barea Patrón Formación lasaliana en el colegio Mirandilla de Cádiz, completada en el instituto Columela de dicha ciudad. Licenciado en Filología Hispánica y máster en Antropología Social y Cultural por la UNED. Profesor-tutor de antropología en el Centro UNED Cádiz desde 1995. Codirector y coordinador de actividades de extensión universitaria sobre etnología y puesta en valor del patrimonio provincial gaditano. Excursionista y divulgador del patrimonio nacional con sus estudiantes universitarios. Experto en «El hecho jacobeo» por el Instituto Teológico Diocesano de Santiago de Compostela, adscrito a la Universidad Pontificia de Salamanca. Socio de la Asociación Gaditana Jacobea «Vía Augusta» desde 2011 y presidente desde 2018. Autor de un trabajo de campo en la provincia de Zamora sobre carnavales de la comarca de La Sanabria, Antruejos y Carnavales en la raya hispano-lusa: los Carnavales de Cencerros de Villanueva de Valrojo (Zamora), publicado en 2019 por la Diputación de Zamora. Ponente en congresos de Socialización del Patrimonio Rural (SOPA) sobre temas etnológicos y de puesta en valor del patrimonio desde el año 2013 con diversos artículos publicados por la revista «La Descomunal». Articulista colaborador para diversas revistas de antropología y jacobeas, entre ellas «Peregrino», de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago. Asimismo, ponente en congresos jacobeos (Mérida 2013, Burgos 2014, Madrid 2021). Finalmente, peregrino desde 1998 por más de veinte caminos peninsulares, entre otros el Camino Mozárabe Almería-Mérida, con sus extensiones desde Málaga y Jaén. Publicó El camino mozárabe con Almuzara en 2022. .

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.