• ERRORES MEMORABLES EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

    MARTIN, PIERO GUADALMAZÁN Ref. 9788419414533 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Y SI LOS ERRORES FUERAN LA CLAVE DEL PROGRESO? En un mundo obsesionado con la perfección, este libro reivindica el error y nos revela que, en la ciencia como en la vida, tropezar puede ser el primer paso hacia el verdadero descubrimiento. No se aceptan, no se admiten, y tampoco se perdonan. Pero no ...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19414-53-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/03/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTIN, PIERO
    • Número de páginas : 248
    • Colección : DIVULGACION CIENTIFICA
    Y SI LOS ERRORES FUERAN LA CLAVE DEL PROGRESO? En un mundo obsesionado con la perfección, este libro reivindica el error y nos revela que, en la ciencia como en la vida, tropezar puede ser el primer paso hacia el verdadero descubrimiento. No se aceptan, no se admiten, y tampoco se perdonan. Pero no se pueden evitar los errores, esos valiosos compañeros de este errar maravilloso que es la vida. Este libro te invita a un viaje sorprendente a través de trascendentales contratiempos de la ciencia: equivocarse no solo es humano, sino que también es muy útil! La ciencia suele considerarse el reino de la certeza y la verdad. Sin embargo, la duda y el error son fundamentales para el progreso del conocimiento en todos los ámbitos. Al igual que sucede en la vida diaria, también en la ciencia los errores se presentan de muchas maneras: fruto de los sesgos de la ideología, de las prisas, el despiste o el azar; pero siempre pueden ser el motor de nuevos conocimientos. SABER QUE INCLUSO LOS CIENTÍFICOS MÁS BRILLANTES HAN COMETIDO ERRORES ES UNA INYECCIÓN DE OPTIMISMO. Entre sus capítulos desfilan las historias más sorprendentes de científicos brillantes como Fermi y Pauling, junto a las de investigadores menos conocidos pero igualmente cautivadores, todos unidos por un denominador común: el valor de equivocarse. Descubriremos errores nacidos de la prisa y otros de la obstinación, algunos fruto de prejuicios y muchos que, paradójicamente, acabaron abriendo inesperados caminos al conocimiento. Hoy, más que nunca, es crucial replantearnos: larga vida a los errores! AUTOR Piero Martin es profesor de Física experimental en la Universidad de Padua y desarrolla su actividad de investigación en el sector de la fusión termonuclear. Miembro de la American Physical Society, es Chief Physicist de DTT, el nuevo gran experimento de fusión italiano. Fue responsable científico de grandes proyectos de investigación internacionales, como el experimento RFX en Padua y la Task Force europea "Eurofusión Medium Size Tokamak". Activo en la divulgación científica, escribe para "La Stampa" y "lavoce.info". Ha publicado La era del átomo (con A. Viola, Il Mulino 2014), Zerologia (con C. Bartocci y A. Tagliapietra, Il Mulino 2016) y Trash. Todo lo que debe saber sobre residuos (con A. Viola, Codice Edizioni 2018, seleccionado entre los cinco finalistas del Premio Galileo de Divulgación Científica 2018 y ganador del Premio Nacional de Divulgación Científica, sección de Ciencias Matemáticas, Física y Naturales). En Guadalmazán ha publicado "Las 7 medidas del mundo" (Laterza, 2021), traducido a ocho idiomas y finalista del Premio Galielo 2022.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.