La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos. Es un trabajo para juristas y dedicado a la delicada labor desarrollada precisamente por los juristas. Una obra cuyo eje principal está constituido por la sensibilidad hacia la naturaleza de los actuales retos a los que se enfrenta la...
La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos. Es un trabajo para juristas y dedicado a la delicada labor desarrollada precisamente por los juristas. Una obra cuyo eje principal está constituido por la sensibilidad hacia la naturaleza de los actuales retos a los que se enfrenta la comunidad jurídica, lo que supone ciertamente un posicionamiento y una visión humanista del derecho. El lector podrá comprobar que el modo de aproximarse a las grandes temáticas quiere ser reflejo de un enfoque que intenta huir del dogmatismo, para así proporcionar respuestas a problemáticas concretas y a la institución particular. Se propone una aproximación filosófico-jurídica que aspira a ser herramienta óptima para aportar soluciones ante los desafíos que la actual sociedad plantea a un derecho cada vez más versátil. Los grandes problemas posmodernos ?de corte medioambiental, tecnológico, patrimonial y geopolítico? requieren un adecuado encauzamiento crítico; si sus actores ?entre los cuales se ubica en primera línea el jurista? pretenden contribuir genuinamente al omnipresente reajuste sistémico, es necesario que reflexionen sobre los beneficios y a la vez los límites de las vías de diálogo. Por esta razón, se mantiene la exigencia de un discurso jurídico que sepa dialogar, hacia fuera y hacia dentro, pero manteniendo siempre los límites de la decencia y de la tolerabilidad.
Angelo Anzalone es Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Córdoba, donde presta sus servicios como personal docente e investigador para el Departamento de Ciencias Jurídicas Internacionales e Históricas y Filosofía del Derecho. Licenciado en Giurisprudenza por las Universidades de Palermo y Enna (Italia), es Doctor en Derecho con mención internacional por la Universidad de Córdoba y ha sido becario del programa de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España. Actualmente imparte las asignaturas de Teoría del Derecho, Teoría de los Derechos Humanos y Filosofía del Derecho, así como diversas asignaturas del máster interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Bologna y Padova (Italia), Bayreuth (Alemania) y Évora (Portugal). En el marco de sus principales líneas y proyectos de investigación ?neoidealismo e iusnaturalismo hispanoitaliano, teoría comunicacional del derecho, derecho y nuevas tecnologías, teoría de los derechos humanos, teoría de conflictos? abundan sus aportaciones bibliográficas de diferente naturaleza (monografías, capítulos de libro y artículos de revistas).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.