• ANALISIS DEL IMPACTO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

    UN MODELO BASADO EN LA CONTABILIDAD SOCIAL

    SAN-JOSE RUIZ DE AGUIRRE, LEIRE / RETOLAZA, JOSÉ LUIS ESIC EDITORIAL Ref. 9788411921527 Ver otros productos del mismo autor
    Este libro ofrece una perspectiva pionera y práctica sobre la generación de valor social en el ámbito universitario, destacando el papel de las universidades como agentes de transformación económica, social y cultural. A través de la aplicación del modelo de contabilidad social monetaria (stakeholde...
    Dimensiones: 240 x 170 x 16 cm Peso: 524 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1192-152-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SAN-JOSE RUIZ DE AGUIRRE, LEIRE / RETOLAZA, JOSÉ LUIS
    • Número de páginas : 288
    Este libro ofrece una perspectiva pionera y práctica sobre la generación de valor social en el ámbito universitario, destacando el papel de las universidades como agentes de transformación económica, social y cultural. A través de la aplicación del modelo de contabilidad social monetaria (stakeholder accounting) en la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), se explora cómo medir, comunicar y maximizar el impacto social. Con la colaboración de expertos en impacto y contabilidad social, esta obra aborda conceptos clave como la sostenibilidad, el diálogo con los stakeholders y el uso de indicadores para evaluar y optimizar la distribución del valor generado, expresado en unidades monetarias. Además, incluye estrategias replicables para otras instituciones académicas, evidenciando la escalabilidad del modelo hacia un mundo más sostenible. Dirigido a investigadores, gestores universitarios y líderes comprometidos con el impacto social, este libro es una guía imprescindible para alinear la educación superior con las necesidades reales de la sociedad. Indice:Prólogo. - Introducción. - Capítulo 1. Propuesta metodológica para el análisis de impacto en la UPV/EHU. - Capítulo 2. El macro institucional de la enseñanza superior desde la sostenibilidad: una propuesta sintética. - Capítulo 3. Antecedentes del valor social integrado aplicado a las universidades. - Capítulo 4. Mapa de stakeholders desde la perspectiva de generación de valor social: el caso de la UPV/EHU. - Capítulo 5. Análisis del impacto social de la Universidad. Un modelo de la escalabilidad: dialogando con los stakeholders. - Capítulo 6. Variables de valor orientadas a indicadores: principios, proceso y resultado en la PUV/EHU. - Capítulo 7. El valor razonable en el marco del cálculo del valor social: el caso de la Universidad del País Vasco. - Capítulo 8. Contabilizando el valor de mercado. - Capítulo 9. Impacto social aplicando la contabilidad social monetaria en la Universidad. - Capítulo 10. Transferencia de conocimiento y comunicación de la Universidad a la sociedad. Capítulo 11. La creación de valor de las universidades públicas de canarias: una primera aproximación usando inteligencia artificial generativa. - Capítulo 12. La contabilidad social y el valor de la relación Universidad-Empresa. El caso de Mondagrón Unibertsitatea.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.