Quinto libro colectivo publicado en los últimos cinco años en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. La temática principal de esta obra se sitúa en la relación que el mundo jurídico posee con la literatura y con el séptimo arte, pero visto de...
Quinto libro colectivo publicado en los últimos cinco años en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. La temática principal de esta obra se sitúa en la relación que el mundo jurídico posee con la literatura y con el séptimo arte, pero visto desde una mirada iusfilosófica. La literatura y el cine nos ofrecen un mundo fascinante porque nos permite pensar el Derecho en unas ocasiones para hacer reflexiones teóricas sobre su estructura y sus contenidos; en otras, para pensar acerca del ejercicio que de él hacen los que detentan el poder o los que defienden derechos y reclaman justicia. Muchas novelas, relatos y películas muestran aquella parte de la realidad jurídica relacionada con sus prácticas, reforzando el poder opresor, político y/o económico. El cine y la literatura pueden representar la reparación de injusticias, insurgencias y luchas de liberación; en otras situaciones, para ser mejor entendidas, invitan a resaltar aspectos de la historia del Derecho. El cine, como también la literatura, no han sido ajenos a la construcción histórica de los distintos elementos y dimensiones que conforman el fenómeno jurídico, ni al avance en el reconocimiento de los derechos ni, tampoco, han desatendido esos progresos y de qué manera influyen en nuestro presente. Esta obra nos ofrece distintos trabajos en donde la experiencia estética y humanista en la literatura, en el cine o en el arte proyectada sobre el campo jurídico, nos muestran otros puntos de vista, otras maneras originales y creativas de mirar y pensar el Derecho.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.