• ARTE Y COSMOTECNICA

    HUI, YUK CAJA NEGRA Ref. 9789878272320 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En 1964, Heidegger postuló que la función histórica de la filosofía de proporcionar una explicación unificada del mundo estaba quedando obsoleta. La cibernética la había vencido, como disciplina capaz de dar cuenta tanto de la interacción de una célula con su entorno hasta del comportamiento humano ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-987-827-232-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/03/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HUI, YUK
    • Número de páginas : 0
    • Colección : FUTUROS PROXIMOS
    En 1964, Heidegger postuló que la función histórica de la filosofía de proporcionar una explicación unificada del mundo estaba quedando obsoleta. La cibernética la había vencido, como disciplina capaz de dar cuenta tanto de la interacción de una célula con su entorno hasta del comportamiento humano o el funcionamiento de una computadora. La proclama de Heidegger del "fin de la filosofía" venía acompañada de una importante advertencia: este nuevo ethos tecnológico corre el riesgo de adoptar una actitud colonizadora hacia los seres humanos y el mundo natural. Por ese motivo, sugiere Yuk Hui en este libro, es que Heidegger recurre a artistas como Cézanne y Paul Klee, buscando descubrir una relación más ética entre la vida humana y la naturaleza. Este diálogo que cruza arte, filosofía y tecnología constituye el eje central de Arte y cosmotécnica. Recuperando los interrogantes de sus anteriores trabajos, Hui insiste en la posibilidad de superación de la modernidad desde una perspectiva no europea, esta vez tomando la experiencia estética china como camino para imaginar formas de tecnodiversidad. Se trate de pinturas rupestres o de imágenes hechas con inteligencia artificial, el arte siempre dependió de la técnica como medio para expresarse. Esta imbricación es tal que observar la técnica a partir del arte nos permite reconocer de manera intuitiva su participación en un orden moral y cósmico determinado. A través de un recorrido comparativo entre la tragedia griega y la pintura de paisaje china ?la pintura shan shui? Hui diferencia dos grandes modos de pensamiento estético (y filosófico). Mientras que la razón occidental se define por una lógica de discontinuidad trágica plagada de intentos por afirmar lo que Hegel llamó el "derecho superior de la Idea contra la naturaleza", el arte chino exhibe una lógica de continuidad oposicional que se identifica con la noción taoísta de xuan. Esta dinámica pone la continuidad y la armonía por encima de la discontinuidad y la ruptura: shan y shui, "montaña" y "agua", representan dos polos contrapuestos que se relacionan sin subordinarse, como el yin y el yang. Esta óptica nos abre a un modo de vinculación no instrumental con el mundo natural que se distancia del implacable proyecto tecnoextractivista moderno.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.