El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra sociedad supone una verdadera revolución, que afecta a la totalidad de elementos e interrelaciones de la misma, pues estamos viviendo una época de transición de una civilización humana a una civilización tecnológica, con lo que ello conlleva,...
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra sociedad supone una verdadera revolución, que afecta a la totalidad de elementos e interrelaciones de la misma, pues estamos viviendo una época de transición de una civilización humana a una civilización tecnológica, con lo que ello conlleva, en especial porque se está poniendo en discusión la centralidad del ser humano. En este nuevo contexto, la IA es una herramienta al servicio del mencionado ser humano, que sin duda va a ser clave en la ayuda para resolver los grandes problemas (sanitario, ambiental, energético…), pero que no puede ni debe sustituirlo. Este fenómeno, en esta sociedad tecnificada, que no tecnológica, como no puede ser de otra manera, tiene un impacto directo en el mundo del Derecho, que precisa de una adaptación ágil y transversal para dar respuesta a los desafíos a los que se enfrenta. Esta perspectiva es el punto de partida de la obra “Inteligencia Artificial, lucha contra el crimen organizado y proceso: desafíos y límites en Europa y América Latina”, pues con la misma se quiere facilitar al público en general, y a los profesionales en particular, una herramienta de reflexión y trabajo. A tal fin, por un lado, en la primera sección se analizan los principales retos que plantea el uso de la IA en la lucha contra el crimen organizado, y en la segunda sección se aborda cómo la IA se está incorporando en los procesos judiciales en España, Argentina y Brasil.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.