El sector de la traducción atraviesa una etapa de innovación disruptiva caracterizada por un desarrollo tecnológico en constante evolución que ha supuesto una integración creciente de la traducción automática en la práctica profesional. Del mismo modo, los últimos avances en inteligencia artificial ...
El sector de la traducción atraviesa una etapa de innovación disruptiva caracterizada por un desarrollo tecnológico en constante evolución que ha supuesto una integración creciente de la traducción automática en la práctica profesional. Del mismo modo, los últimos avances en inteligencia artificial y la automatización de procesos han traído consigo implicaciones socioprofesionales que requieren un abordaje crítico e interdisciplinar para regular el impacto de las nuevas tecnologías en el sector profesional. En su vertiente docente, el proyecto DITAPE, Docencia e Investigación en Traducción Automática y Posedición, extiende sus objetivos al ámbito de la formación de traductores con tal de identificar las necesidades académicas y desarrollar propuestas pedagógicas acordes con la realidad profesional. Conscientes de la necesidad de contribuir a una didáctica de la traducción automática que refleje los nuevos retos del mercado y vele por la sostenibilidad de la profesión, este volumen colectivo reúne aportaciones que indagan, desde diferentes ópticas, en la situación de la traducción automática y la posedición en la Educación Superior. Sus páginas albergan los hallazgos sobre su grado de integración y uso y las percepciones del cuerpo docente, además de propuestas para su implementación tanto en el nivel de grado como de posgrado y un postulado sobre su potencial para la enseñanza de lenguas extranjeras.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.