El proceso de enseñanza aprendizaje encaminado hacia la adquisición y el fortalecimiento de los conocimientos y competencias para ejercer la ciudadanía global, constituye uno de los objetivos prioritarios de la educación a lo largo de la vida. La UNESCO promueve este enfoque pedagógico desde hace dé...
El proceso de enseñanza aprendizaje encaminado hacia la adquisición y el fortalecimiento de los conocimientos y competencias para ejercer la ciudadanía global, constituye uno de los objetivos prioritarios de la educación a lo largo de la vida. La UNESCO promueve este enfoque pedagógico desde hace décadas y los documentos "Global citizenship education: preparing learners for the challenges of the 21st century" (2014) y "Global citizenship education: topics and learning objectives" (2015) contienen sus líneas maestras. Atendiendo esas directrices, este libro recoge varias reflexiones de investigadores y docentes sobre la materia, en torno a dos ejes principales: su conceptualización (el valor de las nociones de respeto, ejemplaridad y diálogo dentro del proceso, la distancia existente entre la educación para la ciudadanía global y la educación digital, su contribución en la promoción de liderazgo) y el análisis de experiencias docentes en diversos niveles educativos. El lector podrá aproximarse al concepto desde diferentes perspectivas (pedagógica, jurídica, psicológica) constando así su naturaleza multidimensional, al tiempo que conocerá acciones pedagógicas diferentes, impulsadas en niveles educativos y contextos distintos, cuyo común denominador es el interés por promover el sentido de pertenencia a la raza humana, poniendo en valor la unidad en la diversidad y la importancia de la agencia, de la acción proactiva, consciente y decidida, encaminada hacia la realización de los objetivos de desarrollo sostenible. Sirven a este propósito las acciones formativas acometidas en disciplinas tan diferentes como la contabilidad, el Derecho o la formación técnica en sistemas, resultando de especial interés el proyecto de fortalecimiento de los procesos de comunicación e interacción en las aulas de primera infancia de niños con autismo, a través de la construcción e implementación de un sistema aumentativo y alternativo de comunicación. El libro pretende contribuir al debate científico y, en especial, busca animar a docentes e investigadores para que sumen sus esfuerzos y saberes en torno a este propósito educativo que se estima vital e ineludible en un mundo globalizado e interdependiente.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.