Los cuentos clásicos han sobrevivido al paso del tiempo porque encierran mucho más que simples relatos para niños. ¿Por qué sus estructuras, personajes y símbolos se repiten en culturas y épocas distintas? ¿Qué mensaje oculto transmiten sus historias? En El lenguaje secreto de los cuentos, José Ruiz Mata nos guía a través de un fascinante análisis en el que desentraña la simbología y el verdadero propósito de estas narraciones. Los cuentos no son solo entretenimiento: son un reflejo de la psique humana, una forma de transmitir conocimientos esenciales y de conectar con verdades profundas sobre la vida, el miedo, el deseo, la muerte y el destino. Cada personaje, objeto y color en estas historias tiene un significado preciso que actúa sobre nuestro subconsciente. Por eso, alterar un cuento puede destruir su esencia. ¿Por qué el lobo no devora a Caperucita en el bosque? ¿Qué representa realmente la zapatilla de cristal de Cenicienta? ¿Cuál es la clave oculta en la historia de Blancanieves y su sueño encantado? A través de ejemplos concretos y un estudio detallado de los cuentos más conocidos, este libro nos invita a mirar más allá de lo evidente y descubrir la verdadera magia que ha hecho de estos relatos un legado universal. Una lectura imprescindible para quienes aman la literatura, la mitología y la psicología de los relatos. Porque los cuentos clásicos, más que simples historias, son una puerta de acceso a los secretos más profundos de la humanidad. AUTOR JOSÉ RUIZ MATA (Jerez de la Frontera, 1954) es escritor y crítico literario. Ha sido secretario de la Asociación Andaluza de Escritores Críticos Literarios y director de Tierra de Nadie. Ha publicado: El talud de cristal, ed. Calambur, Madrid, 1991. El hombre que nos acompaña, ed. Calambur, Madrid, 1993. Semilla de áloe, ed. Calambur, Madrid, 1995. La mano que aprieta, ed. Calambur, Madrid, 1999. Mil años de escritores y libros en Jerez de la Frontera (1000-1999), Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Jerez, Jerez, 2001. Nomenclator. Guía de Jerez, Dígital, Jerez, 2002. Traducida al inglés, alemán y francés. Del color del cisne. Una reflexión sobre los cuentos, Barataria, Jerez, 2003. El muro, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2006. Indeciso abril, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2008. Tartesos: otra mirada, ed. Almuzara, Córdoba, 2009. Breve historia de Jerez de la Frontera, Tierra de Nadie Editores, Jerez, 2010. Ésdelis, el guardián del fuego, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2010. Transición, democracia y mercados, Tierra de Nadie Editores, Jerez, 2011. El gnomon y el péndulo, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2011. El flamenco, una identidad hibernada, Tierra de Nadie Editores, Jerez, 2012. La casa de los Abbad, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2013. Pordioseros de la Gloria, ed. Sial-Pigmalión, Madrid, 2014. El día que cambió la Historia, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2015. Eso no estaba en mi libro de Historia de las religiones, ed. Almuzara, (Córdoba), 2017. Guía turística de Jerez de la Frontera, Tierra de Nadie Editores, 2017, Megalitismo, ed. Almuzara (Córdoba) 2018. Al Ándalus, la historia que no nos contaron, ed. Almuzara (Córdoba) 2018. Manual para escribir una buena novela ed. Almuzara (Córdoba) 2020. Origen e historia íntima del flamenco, ed. Almuzara (Córdoba) 2021. La Atlántida, ed. Almuzara (Córdoba) 2023.